Horario: de 9:00 a 19:00
La estimulación ovárica es el primer paso de muchos de los tratamientos desarrollados en un centro de medicina reproductiva. En este post resolvemos las dudas más frecuentes que surgen cuando por primera vez escuchas este término médico.
La estimulación ovárica consiste en administrar una medicación hormonal que hace trabajar al ovario más de lo normal con objeto de obtener un número adecuado de ovocitos. Tiene lugar en la primera parte de un tratamiento de reproducción asistida. Dentro del ciclo menstrual en cada ovario se desarrollan muchos folículos. Cuando uno de ellos crece más que los demás, estos se detienen para permitir la maduración de un solo ovocito. Con la estimulación ovárica se modifica esta dinámica del organismo y permite que se desarrollen completamente varios folículos. Es lo que se conoce como ovulación múltiple.
La estimulación ovárica se realiza con un preparado hormonal que altera el ciclo menstrual natural y provoca la maduración de varios ovocitos. El tratamiento suele durar unos 14 días, tras terminar la última regla. Las hormonas se administran por vía subcutánea y la paciente se aplica una inyección cada día de los que dura el proceso. La estimulación ovárica se utiliza en casi todos los tratamientos de reproducción asistida. Suele aumentar las posibilidades de éxito en pacientes mayores de 35 años con dificultades para concebir. Esta técnica se emplea también en los casos de donación de óvulos -en la donante- o en la congelación de óvulos para mujeres que deciden retrasar su maternidad.
La estimulación ovárica no tiene por qué suponer ningún riesgo para la salud. La medicación administrada es muy segura, ya que son las mismas hormonas que la propia mujer produce durante su ciclo menstrual natural. Puede ocurrir que, con el tratamiento hormonal, se sienta hinchazón, pesadez o cambios de humor. Síntomas parecidos a los de una regla normal. Esta técnica puede contribuir a que, sobre todo en los casos de inseminación artificial, un porcentaje de las gestaciones por reproducción asistida sean múltiples.
Puede producir también el síndrome de hiperestimulación ovárica, cuando la respuesta al tratamiento es excesiva y se desarrollan demasiados óvulos a la vez. Sin embargo, este tipo de casos cada vez son menos frecuentes. En una clínica de fertilidad se disponen de métodos avanzados para prevenirlos. Hoy en día se puede lograr el embarazo con un control absoluto de todas las etapas del proceso. Es importante ponerse en buenas manos y acudir a profesionales que estudien cada caso de forma particular. En FIV Valencia analizamos la situación de cada paciente de forma individualizada. Así, logramos adecuar la medicación y la duración del tratamiento a sus necesidades personales.
En los inicios de las técnicas de reproducción asistida, el protocolo estándar era el llamado protocolo largo fiv. Éste involucraba la administración...
Los tratamientos de medicina reproductiva de última generación de FIV Valencia garantizan a las mujeres de edad avanza alcanzar el sueño de la...
Hoy hablamos sobre el Síndrome de Hiperestimulación Ovárica (SHO), una complicación que puede darse en tratamientos de reproducción asistida como la...
PLAN ADELANTE
Presupuesto bonificados
Condiciones especiales COVID-19
BONIFICA TUS TRATAMIENTOS
FINANCIACIÓN
12 meses sin intereses
Aplaza tus pagos más de 1 año
Financia tus tratamientos
La tecnología más avanzada. Equipo humano con una gran experiencia que trabaja dentro de un ambiente íntimo, cálido y confortable.
La tecnología más avanzada.
Acceso gratuito a nuestro Programa de Apoyo Psicológico para pacientes.
Sin listas de espera y con tratamientos personalizados.
Equipo humano con una gran experiencia que trabaja dentro de un ambiente íntimo, cálido y confortable.
Especialistas en la prevención del síndrome de hiperestimulación ovárica, baja receptividad uterina y parejas que han fracasado en varios tratamientos.
C/ Santa Rosa, 12; 46021
VALENCIA (España)
+34 637 71 90 09+34 96 110 41 41
info@fiv-valencia.es
¿Cual es tu preferencia de cita? SELECCIONA
MÁS INFORMACIÓN
De conformidad con La Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que los datos por usted facilitados a través del presente formulario serán incorporados a un fichero titularidad de FECUNDACIÓN IN VITRO VALENCIA, S.L.P, S.L cuya finalidad es el mantenimiento del contacto con usted con el objeto de gestionar sus visitas al centro. Asimismo le informamos que sus datos no serán comunicados en ningún caso a terceros. En cumplimiento de la normativa vigente, FECUNDACIÓN IN VITRO VALENCIA, S.L.P, S.L garantiza que ha adoptado las medidas, técnicas y organizativas, necesarias para mantener el nivel de seguridad requerido, en atención a la naturaleza de los datos personales tratados. En cualquier momento usted puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición, respecto de sus datos personales, enviando un escrito, acompañado de a fotocopia de su DNI a: Fecundación In Vitro Valencia SLP SL. Calle Santa Rosa, 12, bajo. CP 46021 de Valencia.