Horario: de 9:00 a 19:00
En los inicios de las técnicas de reproducción asistida, el protocolo estándar era el llamado protocolo largo fiv. Éste involucraba la administración prolongada de fármacos a través de inyecciones subcutáneas; el fármaco empleado para completar la maduración de los óvulos era necesariamente la hCG. Las dosis de hCG requeridas incrementaban el riesgo de padecer el temido síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO); sobre todo en las donantes de óvulos quienes al ser jóvenes y con alta capacidad ovárica representaban una población de alto riesgo.
El primer gran avance en los protocolos de estimulación llegó con la aparición de los antagonistas de la GnRH; estos fármacos resultan imprescindibles para impedir que la donante “ovule espontáneamente” mientras se encuentra bajo la estimulación ovárica; además la acción de los antagonistas es inmediata, contrariamente con lo que sucedía con su antecesor (el agonista GnRH) cuyo efecto para impedir la ovulación espontánea se alcanzaba tras una semana de administración (es por ello que el protocolo “largo” conlleva iniciar su administración antes de la regla).
Actualmente, la administración de antagonistas GnRH se puede realizar en formulación de “deposito” (de 3 mg), es decir basta un solo inyectable para lograr el efecto deseado. Más recientemente, ha aparecido la FSH (hormona encargada de hacer crecer los folículos) de larga duración, fármaco que tras una única inyección logra una estimulación “sostenida” que reemplaza a 7 días de inyectables; teniendo en cuenta que un ciclo de estimulación dura - en promedio - 9 días, tan solo restarían dos inyectables para completar un ciclo óptimo de estimulación.
Por último, y de trascendental importancia, el protocolo con antagonistas ha permitido prescindir de la hCG para realizar la maduración final de los óvulos; actualmente los protocolos en donantes emplean un fármaco diferente para desencadenar la ovulación, el cual permite,- además de obtenerse un mayor número de óvulos maduros -, la total eliminación del SHO (Fig. 1).
En resumen, hemos pasado de protocolos que requerían la administración de una veintena de inyecciones (muchos para bloquear la hipófisis con el ciclo largo fiv, otros más para la estimulación ovárica convencional y para la maduración final) a realizar un ciclo completo de estimulación ovárica realizando prácticamente 5 inyecciones: una de la FSH de duración sostenida, dos adicionales para completar el ciclo de estimulación, una para bloqueo de la hipófisis con el antagonista GnRH de depósito y una para finalizar la maduración los óvulos.
Una ventaja añadida de este protocolo es que se eliminan las muestras de sangre para valorar las hormonas (estradiol) que son realizadas rutinariamente durante los protocolos convencionales, en este caso no son necesarios ya que el SHO se previene totalmente, este hecho ha sido recientemente corroborado y publicado por nuestro grupo en una revista de prestigio internacional Los beneficios de estos novedosos protocolos, van mucho más allá de la sola disminución en el número de administraciones diarias, a saber:
En FIV Valencia, como centro de medicina reproductiva especializado, avanzamos hacia protocolos más simples, eficaces y libres de SHO. Figura 1. Esquema comparativo. Arriba: protocolo largo; múltiples inyectables para prevenir una ovulación “espontánea”, luego, con la regla se inicia la estimulación ovárica con FSH diaria inyectable, finalmente se induce la maduración final de los óvulos. Abajo: protocolo con antagonistas; con la regla se inicia directamente la estimulación de los ovarios con FSH de larga duración (efecto 7 días), luego se administran dos dosis complementarias; para bloqueo de la hipófisis basta un solo inyectable de antagonista GnRH de depósito; posteriormente se procede a la maduración final.
La estimulación ovárica es el primer paso de muchos de los tratamientos desarrollados en un centro de medicina reproductiva. En este...
En FIV Valencia se realizan diversos tratamientos de reproducción asistida entre los que se encuentra la Fecundación in vitro. La...
Sea cual sea tu situación, ser madre es posible. Y en FIV Valencia queremos realizar este camino contigo.
Presupuesto bonificados
Condiciones especiales COVID-19
Bonifica tus tratamientos
12 meses sin intereses
Aplaza tus pagos más de 1 año
Financia tus tratamientos