Horario: de 9:00 a 19:00
Una de las preguntas que suelen hacer, los futuros padres que siguen tratamiento de Ovodonación, es si se ha comprobado la salud mental de las donantes. La ley de reproducción asistida española es muy precisa respecto a las enfermedades físicas de transmisión genética que deben descartarse. No así respecto a la salud mental, donde sólo se solicita “buena salud psicofísica”. A muchos pacientes esta demanda no les dice mucho, básicamente porque desconocen el alcance de lo que se considera “buena salud psicofísica”. Para dar cobertura a estas dudas, el Grupo de Interés de Psicología de la Sociedad Española de Fertilidad ha determinado las principales áreas a explorar en el estado de los donantes a la hora de establecer su idoneidad, proporcionando unasrecomendaciones generales. Generalmente se analizan los siguientes aspectos:
• Estado emocional actual rastreándose más de 40 posibles síntomas de ansiedad, depresión, TOC (trastorno obsesivo compulsivo) y bipolaridad.
• Estabilidad de su situación en cuanto a empleo, recursos, residencia, relaciones afectivas y de pareja, círculos de apoyo familiar y de amigos, etc.
• Incidencia de trastornos como ansiedad, depresión, neurosis, TOC, trastorno bipolar, esquizofrenia…
• Si ha recibido tratamiento psicológico o psiquiátrico, porqué lo recibió, durante cuánto tiempo y como se resolvió.
• Si ingiere o ingirió durante un determinado tiempo medicación psiquiátrica (ansiolíticos, antidepresivos, para dormir…)
• Trastornos de tipo alimentario: bulimia, anorexia…
• Intentos de suicidio.
• Si ha sido drogodependiente.
• Antecedentes de enfermedades como Síndrome de Down, retraso mental, epilepsia, autismo, hiperactividad, alzheimer en edades tempranas…
• Antecedentes de suicidio , drogodependencias, alcoholismo…
• Antecedentes de trastornos de tipo psicológico/psiquiátrico.
• Si han recibido tratamiento, han estado ingresados o medicados por razones psicológicas/psiquiátricas.
• Si ha superado crisis vitales, y cómo las ha enfrentado; si ha logrado o va camino de lograr sus metas, y si no es así, porque ha sido. Comprobar si es y ha sido una persona estable; si procede o no de una familia estructurada…
• Estudio de la personalidad: enfoque positivo vs negativo de la vida, toma de decisiones, seguridad y firmeza de carácter, autoestima…
• Tipo de Alimentación: si es variada, completa, suficiente, sana… Si está en su peso ideal según su constitución corporal.
• Sueño: si es regular, reparador, si tiene alteraciones (insomnio, terrores, vigilia…)
• Consumo de tóxicos: alcohol, tabaco, drogas.
• Ocio: aficiones, práctica de deportes, socialización…
• Prácticas de seguridad en su vida sexual.
• Qué motivaciones le movieron a donar.
• Qué posición adquiriría respecto a lo que está donando y respecto al posible futuro niño que podría nacer como consecuencia de su donación.
• Si la decisión se ha comunicado a su entorno más cercano y cuál es la opinión de éste. Igualmente se verifica si han sido adoptados, en cuyo caso no podría realizarse el rastreo familiar y no podrían ser donantes y si han donado con anterioridad. Además los y las donantes están obligados a firmar que toda la información que trasmiten es veraz y son minuciosamente informados de las repercusiones legales que tendría que proporcionasen información falseada.
En los últimos años hemos visto cómo el número de pacientes que necesitan un tratamiento de reproducción asistida con...
La ovodonación consiste en el uso de óvulos de donante para casos en los que no se puedan emplear los ovocitos de la futura madre. En estos tratamientos...
Sea cual sea tu situación, ser madre es posible. Y en FIV Valencia queremos realizar este camino contigo.
Presupuesto bonificados
Condiciones especiales COVID-19
Bonifica tus tratamientos
12 meses sin intereses
Aplaza tus pagos más de 1 año
Financia tus tratamientos