Horario: de 9:00 a 19:00
Con frecuencia muchas mujeres que intentan quedarse embarazadas esperan con inquietud la llegada de un resultado positivo. Los días que pasan entre la relación sexual sin protección y la siguiente menstruación se viven con curiosidad y nervios. Tratar de reconocer síntomas o someterse a test de embarazo suele ser habitual entre las menos pacientes. Una de esas pruebas es la beta hGC. El resultado de este análisis suele ser bastante fiable, pero no es infalible.
Lo que coloquialmente llamamos “una beta” es el análisis en sangre de la presencia de la hormona beta hGC. Se trata de la gonadotrofina coriónica humana, una hormona importante y necesaria para el desarrollo del embarazo, pues evitará que se desprenda el cuerpo lúteo en los primeros momentos de la gestación. Esta hormona se empieza a producir tras la fecundación del óvulo por el espermatozoide, cuando el embrión llega a la pared del útero donde se alojará y desarrollará. Las primeras semanas de crecimiento del embrión van acompañadas de un aumento exponencial de los niveles de beta hCG. Hay dos tipos de análisis para averiguar los niveles de beta hCG, uno cualitativo y otro cuantitativo. La prueba cualitativa determina la presencia o ausencia de la hormona en sangre u orina (es lo que detectan los típicos test de embarazo que se compran en la farmacia). La prueba cuantitativa, en cambio, lo que hace es medir la cantidad de beta hCG que hay en sangre.
Tal y como hemos comentado al inicio del post, el análisis de beta hCG es un indicador para saber si se ha producido un embarazo, pero no es infalible. A veces, podemos encontrarnos con un falso negativo o un falso positivo como resultado. Cuando un óvulo es fecundado, el embrión que se ha formado suele tardar unos días en llegar hasta el útero, donde se emplazará para desarrollarse. Hasta que este no se implanta no se produce la hormona beta hCG. Si han pasado menos de 15 días desde el momento de la concepción puede que los niveles de la hormona del embarazo aún no sean lo bastante altos como para ser detectados y obtengamos un falso negativo. En ocasiones el resultado en los valores de beta hCG pueden ser positivos por motivos distintos del de una gestación normal. Esto sucede en casos de embarazo ectópico de embarazo molar. Además, en pacientes sometidas a tratamientos en un centro de reproducción asistida las cifras de esta hormona se pueden ver alteradas por los efectos de la medicación.
Una ecografía aportará, sin duda, la confirmación definitiva de un embarazo. No hay margen de error cuando la paciente se somete a un ultrasonido temprano. Se trata de una ecografía transvaginal, es decir, a través de la vagina, con la que se comprueba que el embrión se ha implantado correctamente. En las primeras semanas de embarazo esta ecografía permite ver el saco gestacional e, incluso, escuchar el latido cardíaco del feto.
De por sí cuando una mujer se queda embarazada empieza una etapa llena de cambios, donde los cambios más importantes no son sólo los físicos sino...
Los tratamientos de reproducción asistida se asemejan a una carrera de obstáculos en la que hay que ir superando etapa a etapa sin desfondarse. Los...
PLAN ADELANTE
Presupuesto bonificados
Condiciones especiales COVID-19
BONIFICA TUS TRATAMIENTOS
FINANCIACIÓN
12 meses sin intereses
Aplaza tus pagos más de 1 año
Financia tus tratamientos
La tecnología más avanzada. Equipo humano con una gran experiencia que trabaja dentro de un ambiente íntimo, cálido y confortable.
La tecnología más avanzada.
Acceso gratuito a nuestro Programa de Apoyo Psicológico para pacientes.
Sin listas de espera y con tratamientos personalizados.
Equipo humano con una gran experiencia que trabaja dentro de un ambiente íntimo, cálido y confortable.
Especialistas en la prevención del síndrome de hiperestimulación ovárica, baja receptividad uterina y parejas que han fracasado en varios tratamientos.
C/ Santa Rosa, 12; 46021
VALENCIA (España)
+34 637 71 90 09+34 96 110 41 41
info@fiv-valencia.es
¿Cual es tu preferencia de cita? SELECCIONA
MÁS INFORMACIÓN
De conformidad con La Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que los datos por usted facilitados a través del presente formulario serán incorporados a un fichero titularidad de FECUNDACIÓN IN VITRO VALENCIA, S.L.P, S.L cuya finalidad es el mantenimiento del contacto con usted con el objeto de gestionar sus visitas al centro. Asimismo le informamos que sus datos no serán comunicados en ningún caso a terceros. En cumplimiento de la normativa vigente, FECUNDACIÓN IN VITRO VALENCIA, S.L.P, S.L garantiza que ha adoptado las medidas, técnicas y organizativas, necesarias para mantener el nivel de seguridad requerido, en atención a la naturaleza de los datos personales tratados. En cualquier momento usted puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición, respecto de sus datos personales, enviando un escrito, acompañado de a fotocopia de su DNI a: Fecundación In Vitro Valencia SLP SL. Calle Santa Rosa, 12, bajo. CP 46021 de Valencia.