Horario: de 9:00 a 19:00
Más de 170 millones de mujeres en el mundo padecen endometriosis y en España se estima que esta enfermedad silenciada afecta a más de un millón de mujeres. Se trata de una patología sin cura, a día de hoy, y muchas veces causante de problemas reproductivos. Por eso queremos hoy, antes de finalizar el mes de la endometriosis, dedicar este post a la relación entre endometriosis e infertilidad.
La endometriosis es una enfermedad muy frecuente, que afecta a alrededor del 10% de las mujeres jóvenes. Se trata de una patología llena de contradicciones, de la que aún queda mucho por entender. Se desconoce su causa y aún no existe cura definitiva, pero los investigadores y especialistas avanzan en el estudio de los factores que la producen para facilitar la vida de las mujeres que la padecen. “Se trata de una enfermedad típica de mujeres en edad fértil y una de sus complicaciones es, justamente, la infertilidad”, concreta el doctor Forgiarini, ginecólogo especialista en reproducción asistida de FIV Valencia que establece una relación directa entre endometriosis e infertilidad. Y explica “La endometriosis consiste en la presencia de células endometriales fuera de su sitio normal, que es la capa más interna del útero”.
Estos implantes de tejido endometrial anómalo se suelen localizar en órganos de la pelvis como los ovarios, las trompas de Falopio, el intestino o la vejiga. Producen una inflamación en la zona en la que se desarrollan, lo que genera los síntomas de la endometriosis, que van desde menstruaciones dolorosas a problemas intestinales, dolor crónico o esterilidad.
Tratamientos relacionados
Algunos de los mecanismos con los que la endometriosis puede causar infertilidad son muy conocidos: estas mujeres pueden sufrir obstrucción de las trompas, o presentar una reserva de ovocitos reducida, bien en cantidad o en calidad. Pero hay algo más que relaciona endometriosis e infertilidad: Desde hace tiempo se sospecha que la endometriosis puede causar alteraciones también en el endometrio, la parte del útero donde los embriones se tienen que implantar y crecer, pero demostrarlo siempre ha sido difícil.
En los últimos años los avances tecnológicos han permitido estudiar con más detalle cómo funcionan las células endometriales, conocer engranajes cada vez más finos y examinar minuciosamente sus genes en diferentes momentos del proceso que lleva a un embarazo. “Las conclusiones de esos estudios parecen indicar que estos procesos también se ven alterados en las mujeres con endometriosis, lo que conduce a plantearse la necesidad de buscar tratamientos diferentes e innovadores para solucionar este problema”, matiza el doctor. Por suerte, unos ovocitos jóvenes y con buena vitalidad son capaces de compensar los problemas del endometrio.
Por eso es fundamental que las mujeres con endometriosis demoren la maternidad lo menos posible o que tengan presente la posibilidad de preservar su fertilidad. “De esa forma podrán disponer de óvulos de buena calidad en el caso de que, en los años siguientes, el efecto de la enfermedad les impida ser madres”, concluye Forgiarini.
Lo ideal con endometriosis es reproducirse cuanto antes. Así pues, las mujeres que padecen esta enfermedad deberían consultar su caso con un especialista en reproducción si después de 6 meses manteniendo relaciones sexuales sin protección, no lograsen el embarazo. La endometriosis es una de las principales causas de infertilidad hoy en día, pero los tratamientos desarrollados en un centro de reproducción asistida son muy eficaces en estos casos.
El útero puede influir de manera determinante en la fertilidad de una mujer, y su estado y características determinan también en gran...
El endometrio es una capa de tejido mucoso que recubre la parte interna del útero y permite que el embrión se implante, dando lugar al embarazo. Si no...
Sea cual sea tu situación, ser madre es posible. Y en FIV Valencia queremos realizar este camino contigo.
Presupuesto bonificados
Condiciones especiales COVID-19
Bonifica tus tratamientos
12 meses sin intereses
Aplaza tus pagos más de 1 año
Financia tus tratamientos