Horario: de 9:00 a 19:00
La endometriosis es una enfermedad muy frecuente que afecta a 1 de cada 10 mujeres en edad fértil, lo que se convierte en aproximadamente 176 millones de mujeres en todo el mundo. Se trata de una patología relativamente desconocida de la que aún queda mucho por entender.
Se define como el crecimiento de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina. El endometrio es la capa mucosa que recubre el interior del útero, pero en las mujeres que sufren de esta condición, puede desarrollarse en otras áreas como ovarios, trompas de Falopio, vejiga o intestino entre otros. En una rara minoría de los casos, el crecimiento también puede afectar a zonas más remotas como el diafragma y pulmones.
Estos implantes de tejido endometrial mal localizado producen una reacción inflamatoria que se mantiene a lo largo del tiempo y ocasiona los síntomas de la endometriosis. Estos síntomas van desde menstruaciones dolorosas a problemas intestinales, dolor crónico en la pelvis, dolor con las relaciones sexuales (Coitalgia o dispareunia) o esterilidad. La inflamación crónica también puede dar lugar a la aparición de tejido cicatricial (adherencias) que alteran la mecánica y el tránsito normal de los gametos para la fecundación.
Esta enfermedad silenciosa puede aparecer desde una edad muy temprana, y además sus síntomas, aunque mejoran sensiblemente, pueden persistir con la menopausia.
Aunque existen diferentes tratamientos para la endometriosis, la realidad es que no existe, hoy, una cura definitiva. Los tratamientos pueden ser farmacológicos, como la administración de diferentes hormonas anticonceptivas o tratamientos con gestágenos que van a reducir los síntomas. Pero en algunos casos, el tratamiento será quirúrgico cuando el tamaño de los quistes es mayor de 5 cm o bien cuando el dolor es incapacitante.
Aún quedan por esclarecer puntos importantes relativos a la patología y sus causas, pero sí se ha demostrado un componente hereditario. Las hijas de mujeres diagnosticadas son más propensas a padecer también endometriosis.
Su diagnóstico puede demorarse en el tiempo ya que en ocasiones los dolores que la paciente sufre los atribuye a la propia menstruación o al síndrome premenstrual. De media se tarda unos 7 u 8 años en llegar a diagnosticarse, lo cual no deja de ser alarmante puesto que se relaciona directamente con problemas de fertilidad
¿Cómo puede la endometriosis llegar a afectar a la fertilidad?
Se ha estudiado la vinculación entre endometriosis e infertilidad y diversas investigaciones han permitido determinar algunos procesos que ocasionan los problemas reproductivos. Los mecanismos más conocidos son obstrucciones en las trompas de Falopio y una reducción en la reserva ovárica, así como, peor calidad de los óvulos.
Es importante si te han diagnosticado endometriosis ovárica que te estudie un ginecólogo experto en medicina reproductiva para que valore si está disminuyendo tu reserva ovárica. Esto se puede valorar mediante la determinación de la hormona antimulleriana o bien con el contaje de folículos antrales con una ecografía vaginal y 3D.
Las adherencias por el tejido anómalo y otras alteraciones en las trompas dificultan el avance del óvulo por los conductos y su encuentro con los espermatozoides. Por otro lado, la endometriosis localizada en los ovarios puede afectar al tejido ovárico sano, con efectos perjudiciales en la cantidad y calidad de los óvulos.
Además, los científicos expertos están evaluando si la endometriosis produce cambios a nivel químico y hormonal que afecten al ambiente de los ovocitos o sí los procesos inflamatorios asociados a la patología provocan la muerte de un mayor número de espermatozoides al ser atacados más fácilmente por el sistema inmune.
Estos mecanismos desencadenantes de infertilidad no son los únicos que se valoran. Desde hace tiempo se sospecha que la endometriosis puede causar alteraciones también en el propio endometrio. Es en este tejido uterino donde debe implantarse y crecer el embrión. No hay evidencias de un mayor número de pérdidas gestacionales en mujeres con endometriosis, pero dadas las características y dificultades que genera la enfermedad, para el equipo de FIV Valencia, la endometriosis es considerada un factor de riesgo y nuestros tratamientos son especialmente diseñados para tratar de conseguir embarazo a pesar de la existencia de la enfermedad.
De hecho, más del 50% de las mujeres con endometriosis van a tener dificultades para quedarse embarazadas. Dependiendo del grado de endometriosis será necesario entonces ponerse en manos de un profesional y probablemente recurrir a un tratamiento reproductivo.
Por suerte, unos ovocitos jóvenes, en ocasiones, son capaces de compensar los problemas que plantea la endometriosis. Por ello, es recomendable que las mujeres jóvenes que padecen endometriosis preserven su fertilidad mediante la congelación de óvulos o no retrasen la maternidad.
En ocasiones, en casos moderados de endometriosis se opta por realizar una cirugía laparoscópica que retire el tejido endometrial de aquellas zonas donde no debería haberse desarrollado. Este tratamiento, sin embargo, no es efectivo en todos los casos, sino que depende de cada situación, y es necesario un asesoramiento personalizado.
Endometriosis y embarazo. Tratamientos para mujeres infértiles con endometriosis.
Si tras 6 meses manteniendo relaciones sexuales no se lograra el embarazo, en aquellas mujeres diagnosticadas con endometriosis sería recomendable que acudieran a un especialista en reproducción. Especialmente, si la edad de la mujer ya es avanzada o existen otros factores de infertilidad.
La endometriosis es una condición que alberga todavía incógnitas por resolver y cuyo estudio debe ser prioritario puesto que supone, hoy en día, una de las principales causas de infertilidad. Sin embargo, un 60-70% de las pacientes no tendrá problemas para quedarse embarazada y en los casos que sí, se dispone de alternativas con los tratamientos desarrollados en centros de reproducción asistida.
Son muy eficaces en estos casos tanto la Fecundación In Vitro (FIV), como la inseminación o la técnica ICSI. En FIV Valencia disponemos de una unidad especializada en patologías ginecológicas y endocrinas. Si padeces endometriosis ovárica y/o tienes dificultades para quedarte embarazada, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para que un equipo de profesionales expertos evalúe tu caso.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/pjPQl0sEcOs" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" allowfullscreen></iframe>
En España se dan 800.000 casos de infertilidad al año. Se estima que cerca de un 30% de estos casos la infertilidad es consecuencia de factores...
Sea cual sea tu situación, ser madre es posible. Y en FIV Valencia queremos realizar este camino contigo.
Presupuesto bonificados
Condiciones especiales COVID-19
Bonifica tus tratamientos
12 meses sin intereses
Aplaza tus pagos más de 1 año
Financia tus tratamientos