Horario: de 9:00 a 19:00
Decimos que hay fallo de implantación embrionaria cuando no conseguimos un embarazo después de tres ciclos de reproducción asistida en los que transferimos embriones de buena calidad. Así, el fallo de implantación es más bien un diagnóstico de exclusión: si los embriones son buenos, en la técnica del transfer no ha habido problemas y el útero tiene una buena receptividad, entonces podemos hablar de un problema de implantación.
Aunque a menudo lleguemos al diagnóstico de fallo de implantación como un diagnóstico de exclusión, es importante realizar estudios más en profundidad para llegar a descubrir la causa y concentrar los esfuerzos hacía ella. Puede haber pequeñas alteraciones anatómicas en el útero o en las trompas que han pasado desapercibidas, como hidrosálpinx, pequeños pólipos uterinos o un endometrio de mala calidad. Otras causas pueden ser alteraciones cromosómicas en los embriones, problemas de coagulación, patologías de la tiroides, o un mal funcionamiento del sistema inmunitario que produce células dirigidas contra el embrión que intenta implantar.
Lo primero, como en todos los campos de la medicina, es una correcta anamnesis. Es escuchar la historia de la paciente, saber recoger indicios de los intentos ya hechos, leer las informaciones que una visita física y una ecografía nos pueden dar. Todas las demás pruebas complementarias se elegirán en función de la causa que sospechemos: por ejemplo una histerosalpingografía o una histeroscopia para visualizar mejor el útero y las trompas, estudios de la coagulación o de la funcionalidad tiroidea, hasta análisis genéticos o de factores auto inmunitarios, como las células natural killer.
Tratamientos relacionados
Un Diagnóstico Genético Preimplantacional no está indicado de forma rutinaria en estos casos. Sería más indicado un estudio genético de los padres, y si hubiese alguna alteración se podría luego buscar en los embriones. Hay que seleccionar bien los pacientes que podrían beneficiarse de un diagnóstico genético preimplantacional, porque aparte de ser una técnica muy cara representa además una agresión para el embrión, hay que abrirlo, quitarle unas células, analizarlas y luego fecundarlo mediante ICSI. Todo ello puede restar al embrión capacidad de implantar correctamente.
En general es buena norma cuidar los embriones, prefiriendo siempre que sea posible el FIV al ICSI, que es mucho más agresivo; además, transfiriendo los embriones en estadio de blastocitos, o sea en el 5º día post-fecundación, operamos una especie de selección natural que nos permite elegir los embriones mejores y con mayor capacidad de implantación. Los factores anatómicos se pueden beneficiar de la histeroscopia para la resección de septos o pólipos uterinos, o de técnicas como el scratching endometrial para renovar y aumentar la receptividad del endometrio. Podría ser necesario utilizar fármacos adecuados para mejorar la funcionalidad tiroidea o disminuir la coagulabilidad de la sangre o contener la acción del rechazo inmunológico…. En fin, los tratamientos pueden ser muchos, y por eso es importante llegar al diagnóstico de una causa, para poder enfocar los esfuerzos terapéuticos hacía un problema específico.
De todas las circunstancias adversas que podemos encontrar a lo largo de un Tratamiento de Reproduccón Asistida hay dos especialmente agotadoras...
Varios estudios demuestran que tener bajos niveles de Vitamina D está relacionado con una menor probabilidad de embarazo, tanto espontáneo...
PLAN ADELANTE
Presupuesto bonificados
Condiciones especiales COVID-19
BONIFICA TUS TRATAMIENTOS
FINANCIACIÓN
12 meses sin intereses
Aplaza tus pagos más de 1 año
Financia tus tratamientos
La tecnología más avanzada. Equipo humano con una gran experiencia que trabaja dentro de un ambiente íntimo, cálido y confortable.
La tecnología más avanzada.
Acceso gratuito a nuestro Programa de Apoyo Psicológico para pacientes.
Sin listas de espera y con tratamientos personalizados.
Equipo humano con una gran experiencia que trabaja dentro de un ambiente íntimo, cálido y confortable.
Especialistas en la prevención del síndrome de hiperestimulación ovárica, baja receptividad uterina y parejas que han fracasado en varios tratamientos.
C/ Santa Rosa, 12; 46021
VALENCIA (España)
+34 637 71 90 09+34 96 110 41 41
info@fiv-valencia.es
¿Cual es tu preferencia de cita? SELECCIONA
MÁS INFORMACIÓN
De conformidad con La Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que los datos por usted facilitados a través del presente formulario serán incorporados a un fichero titularidad de FECUNDACIÓN IN VITRO VALENCIA, S.L.P, S.L cuya finalidad es el mantenimiento del contacto con usted con el objeto de gestionar sus visitas al centro. Asimismo le informamos que sus datos no serán comunicados en ningún caso a terceros. En cumplimiento de la normativa vigente, FECUNDACIÓN IN VITRO VALENCIA, S.L.P, S.L garantiza que ha adoptado las medidas, técnicas y organizativas, necesarias para mantener el nivel de seguridad requerido, en atención a la naturaleza de los datos personales tratados. En cualquier momento usted puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición, respecto de sus datos personales, enviando un escrito, acompañado de a fotocopia de su DNI a: Fecundación In Vitro Valencia SLP SL. Calle Santa Rosa, 12, bajo. CP 46021 de Valencia.