Inseminación Artificial | Origen y Evolución de la Inseminación Artificial | FIV Valencia

28/02/2023

Inseminación artificial ¿En qué consiste?

La inseminación artificial es una técnica de reproducción asistida muy nombrada y conocida pero en la práctica suscita numerosas dudas. Desde FIV Valencia, clínica de reproducción asistida en Valencia, nos hemos propuesto resolver las que creemos suelen ser esas dudas más recurrentes.

¿Cómo se realiza la Inseminación Artificial?

La inseminación artificial es un procedimiento poco complejo que consiste fundamentalmente en potenciar el encuentro entre los gametos masculino y femenino. Para ello, se introduce de manera artificial el semen en el útero de la mujer. La muestra de semen empleada y, por tanto, los espermatozoides, pueden proceder o bien de la propia pareja o bien de un donante en los casos que así se requiera. Normalmente, suele ser necesario recurrir a un donante cuando el varón no presenta unos valores adecuados de calidad seminal, o en aquellos casos en los que haya una ausencia de pareja masculina.

 El procedimiento no requiere anestesia ni ningún tipo de sedación, ya que no suele ser molesto. Los ovarios reciben una leve estimulación con dosis bajas de hormonas desde el inicio del ciclo y cuando los folículos – lugar de desarrollo de los óvulos - alcanzan el tamaño adecuado, a la paciente se le inyecta la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) para promover la liberación del óvulo hacia las Trompas de Falopio, donde tiene lugar el encuentro entre el óvulo y el espermatozoide. Es entonces, unas 36 horas después, cuando se lleva a cabo la inseminación.

Por su parte, los gametos masculinos son sometidos al llamado test REM. Por medio de esta prueba, se recuperan aquellos espermatozoides de mejor calidad y movilidad en la muestra de semen. En el laboratorio de andrología, además se concentra y “capacita” la muestra seminal imitando lo que sucedería de manera natural durante el proceso de ascenso por el cérvix y canal vaginal.

La muestra de semen procesada se introduce por medio de una cánula en el aparato reproductor femenino. El proceso ambulatorio de inseminación de la paciente tarda en completarse unos 15-20 minutos, y tras él habrá que esperar un par de semanas para conocer el resultado mediante una prueba de embarazo. 

¿Cuál es el perfil o requisitos recomendables para realizar el tratamiento?

La inseminación artificial es una opción recomendable dada su sencillez y es la técnica de reproducción asistida más económica. No obstante, para que realmente suponga un aumento efectivo de las probabilidades es aconsejable recurrir a ella si se cumplen una serie de condiciones.

Entre estas condiciones a considerar se incluye, por ejemplo, la edad de la mujer ya que cuanto más joven sea, mayor tasa de éxito, puesto que los óvulos serán de mayor calidad y dispondrá de una mayor cantidad. Es importante que la paciente disponga de una buena reserva ovárica. Desafortunadamente, esta reserva no se puede aumentar, ya que se trata de la cantidad de óvulos de los que dispone una mujer y que se van liberando cada mes.

También es importante que la paciente no presente obstrucciones en las trompas de Falopio ya que como hemos mencionado, estos conductos presentan un rol central en la liberación del óvulo y el proceso de fecundación, para ello se comprueba si esta afectada la permeabilidad tubárica. 

 Además, el esperma de la pareja debe contar con parámetros normativos, sin alteraciones en el seminograma. En caso de una mala evaluación de los espermatozoides se recomienda recurrir al semen de un donante. Lo ideal para llevar a cabo la técnica de inseminación artificial es que se cuente con un número superior a 3 millones de espermatozoides móviles tras someter el semen al test de capacitación REM.

 

¿Cuáles son los tests o pruebas de fertilidad previos a la realización de la IA?

 Las pruebas que se deben realizar de manera previa al inicio de un tratamiento de IA son principalmente para analizar el perfil de la pareja. Por ello, se comprueba si hay una buena reserva ovárica. El número de óvulos de los que todavía dispone una mujer puede conocerse a través de un análisis de sangre. De la analítica se obtiene un estudio hormonal completo y en particular interesa conocer la concentración de la hormona antimulleriana (AMH). Una mayor concentración se relaciona con un mejor pronóstico de fertilidad femenina.  

De manera paralela se realiza un recuento de los folículos antrales ya que en ellos se encuentran los óvulos inmaduros. El recuento se lleva a cabo mediante una ecografía vaginal que también permite la visualización de útero y ovarios. Además, para comprobar que la paciente se encuentra en buena disposición para quedarse embarazada se evalúa la permeabilidad tubárica por medio de pruebas como la histerosalpingografía o similares.

Por su parte las muestras seminales, tanto de parejas como de donantes, son sometidas a un seminograma para conocer diferentes parámetros acerca de la calidad del eyaculado. 

En FIV Valencia, expertos en fertilidad, contamos con un equipo de expertos en reproducción asistida que estudian cada caso de forma individual y ofrecen asesoramiento sobre qué técnica es la más adecuada para cada situación concreta. Si necesitas más información sobre los tratamientos de infertilidad, contacta con nosotros y te informaremos de forma personalizada.

Artículos relacionados

01 ene

¿Fecundación in vitro o inseminación artificial?

"Casi todas las parejas van a poder tener hijos si se elige la técnica adecuada". El director de FIV Valencia, Miguel Dolz, resume en dos las vías...

01 ene

La inseminación artificial casera puede poner en peligro tu salud

La inseminación artificial es un tratamiento médico de reproducción asistida que en ningún caso debería de hacerse en...

Planes y Financiación

Sea cual sea tu situación, ser madre es posible. Y en FIV Valencia queremos realizar este camino contigo.

Plan Adelante

Presupuesto bonificados

Condiciones especiales COVID-19

 

Bonifica tus tratamientos

Financiación

12 meses sin intereses

Aplaza tus pagos más de 1 año

 

Financia tus tratamientos