Horario: de 9:00 a 19:00
La receptividad uterina se define como la capacidad que tiene el útero de dejar que un embrión llegue a implantar. En los tratamientos de FIV se conoce y se ha estudiado el mecanismo íntimo de la implantación. Esta implica una serie de cambios moleculares, estructurales y vasculares que van a permitir la implantación o no del embrión en desarrollo. Se sabe que existen unos días propicios para que el embrión implante, conocido como ventana de implantación que acontece 5-6 días tras la ovulación.
Se ha intentado determinar el momento óptimo para transferir el embrión mediante estudios a través de la biopsia e inmunohistoquimia. También la microscopía electrónica nos permite ver la aparición de unas prolongaciones en la superficie de las células endometriales llamadas pinópodos que se han relacionado con el mejor momento para implantar. Hoy en día, el estudio con citrometría de flujo y microarrays de las proteínas sintetizadas (integrinas), así como, los genes expresados por las células endometriales en un momento determinado, son los estudios con biomarcadores que en la actualidad nos aproximan al mejor momento para producirse el fenómeno de la implantación y que en un futuro próximo pueden ser estudios funadamentales.
Paralelamente, los especialistas en reproducción asistida, mediante el estudio ecográfico del útero y el endometrio, hemos buscado criterios sonográficos y con doppler que nos orientan a una mayor o menor receptividad de útero. La ecografía abdominal antes y la ecografía vaginal 2D y 3D ahora nos dan unos parámetros de receptividad uterina que nos van a indicar las posibilidades reales de producirse la implantación de un embrión.
Grosores de endometrio superiores a 8 mm, aparición de vasos intraendometriales el día de la transferencia de embriones y volúmenes endometriales mayores a 2,5 ml son los parámetros actuales publicados en la literatura que indican una buena receptividad uterina. En FIV Valencia hemos estudiado 450 mujeres con ecografía vaginal y hemos medido la histerometría ecográfica( tamaño uterino), grosor endometrial y diámetro interostium(DIO) a partir del día 12 de ciclo. Los resultados fueron que un 25% de ellas tenía una baja receptividad uterina definida con una histerometría menor a 6,5 cm, grosor endometrial inferior a 8 mm y DIO menor a 23 mm. Además, hemos hallado una asociación entre este grupo de mujeres y aquellas diagnosticadas de esterilidad de origen desconocido o síndrome de los ovarios poliquísticos. De igual forma, hemos valorado la tasa de embarazo de estas mujeres en función del grosor endometrial y los resultados han sido que la gestación se produce sobretodo con grosores endometriales entre 9-12 mm siendo significativamente inferior con grosores inferiores a 8 mm y superiores a 14 mm.
En conclusión, la ecografía al igual que los estudios con biomarcadores nos orienta acerca de la receptividad uterina y condiciones óptimas para que se produzca la implantación con la ventaja adicional de que se puede repetir, es inocua y más barata.
El útero es un órgano fundamental para conseguir el embarazo. En él se desarrollan mecanismos de extrema importancia: protege los embriones, los nutre,...
PLAN ADELANTE
Presupuesto bonificados
Condiciones especiales COVID-19
BONIFICA TUS TRATAMIENTOS
FINANCIACIÓN
12 meses sin intereses
Aplaza tus pagos más de 1 año
Financia tus tratamientos
La tecnología más avanzada. Equipo humano con una gran experiencia que trabaja dentro de un ambiente íntimo, cálido y confortable.
La tecnología más avanzada.
Acceso gratuito a nuestro Programa de Apoyo Psicológico para pacientes.
Sin listas de espera y con tratamientos personalizados.
Equipo humano con una gran experiencia que trabaja dentro de un ambiente íntimo, cálido y confortable.
Especialistas en la prevención del síndrome de hiperestimulación ovárica, baja receptividad uterina y parejas que han fracasado en varios tratamientos.
C/ Santa Rosa, 12; 46021
VALENCIA (España)
+34 637 71 90 09+34 96 110 41 41
info@fiv-valencia.es
¿Cual es tu preferencia de cita? SELECCIONA
MÁS INFORMACIÓN
De conformidad con La Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que los datos por usted facilitados a través del presente formulario serán incorporados a un fichero titularidad de FECUNDACIÓN IN VITRO VALENCIA, S.L.P, S.L cuya finalidad es el mantenimiento del contacto con usted con el objeto de gestionar sus visitas al centro. Asimismo le informamos que sus datos no serán comunicados en ningún caso a terceros. En cumplimiento de la normativa vigente, FECUNDACIÓN IN VITRO VALENCIA, S.L.P, S.L garantiza que ha adoptado las medidas, técnicas y organizativas, necesarias para mantener el nivel de seguridad requerido, en atención a la naturaleza de los datos personales tratados. En cualquier momento usted puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición, respecto de sus datos personales, enviando un escrito, acompañado de a fotocopia de su DNI a: Fecundación In Vitro Valencia SLP SL. Calle Santa Rosa, 12, bajo. CP 46021 de Valencia.