Horario (hasta 02/09): de 8:30h a 15:00h
La ovodonación consiste en el uso de óvulos de donante para casos en los que no se puedan emplear los ovocitos de la futura madre. En estos tratamientos se realiza una fecundación in vitro (FIV) donde se combinan los óvulos donados con los espermatozoides que pueden provenir de la pareja o también de un donante.
El proceso de ovodonación es uno de los procesos de reproducción asistida más sencillos y cómodos para la mujer, ya que para la receptora no es necesario someterse a la estimulación ovárica.
Aunque esta es una técnica de reproducción asistida con un amplio porcentaje de éxito - en FIV Valencia registramos un 90% en los tratamientos con donación de gametos y un 62% de embarazo por intento- lo cierto es que muchas mujeres tienen algunas dudas al respecto, sobre todo, acerca de la procedencia de esos óvulos. Hoy, este post, desvelamos las cuestiones más comunes.
Es normal que cuando se proponga a la mujer o pareja esta tratamiento técnica de reproducción asistida se presenten numerosas dudas al respecto. Entre esas cuestiones muchas están enfocadas en la procedencia de la donante, por eso en este post resolvemos cómo llegan esos óvulos a la clínica para casos como estos.
En FIV Valencia se sigue una rigurosa y exhaustiva selección de los perfiles de las donantes de óvulos que aseguran la calidad de los ovocitos. Todo ello en vigencia con las recomendaciones de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) y las indicaciones de la ley.
Cuando la donante llega a la clínica es atendida por una enfermera que se encarga de revisar los requisitos básicos y abrir su historia clínica. Este es el perfil básico que debe cumplir antes de iniciar las pruebas:
La donación es anónima y por tanto ni la receptora sabrá quien es la donante ni la donante quien es la receptora. El acto de donación es voluntario y solidario y la mujer que ofrece sus gametos firma un consentimiento y pasa por varias entrevistas y pruebas que te especificamos a continuación.
El gabinete psicológico se encargará de realizar una entrevista personal para conocer sus hábitos de vida y bienestar emocional; esta entrevista se completa con varios tests y encuestas para certificar su buena salud mental.
Además de las entrevistas personales, se realizan diferentes estudios para comprobar la salud de la donante, entre estas pruebas se incluye un estudio genético para determinar su cariotipo y descartar enfermedades genéticas, análisis de sangre, ecografía y el buen estado de salud general.
Una vez pasado este cribado, si se considera como donante apta, se someterá a estimulación ovárica con hormonas durante 7-10 días en los que se realizará seguimiento por parte de nuestros expertos y finalmente se procederá a la extracción de esos óvulos en la clínica.
Desde FIV Valencia tenemos en cuenta las características físicas de la mujer que va a recibir los embriones donados y se realiza la selección de la donante en base a ello tratando que los rasgos sean lo más similares posibles a los de la mujer receptora.
La selección de los óvulos empieza con la exclusión de las donantes no aptas para la genética del varón o donante de semen. Para la pareja masculina se hará un análisis de sangre y estudio ampliado de portadores de enfermedades hereditarias recesivas y ligadas al sexo, al igual que se lo realizan todos los donantes de semen y óvulos. Con el resultado de la prueba se hace un emparejamiento o matching que excluiría a todas las donantes de óvulos que tuvieran la misma alteración genética que la pareja.
Tras este proceso, nuestros especialistas seleccionan una donante con el mismo fenotipo, es decir, que presente los rasgos físicos más parecidos (color de pelo, ojos, complexión, raza, tipo de cabello, estatura..), además de grupo sanguíneo compatible.
Garantizar las máximas similitudes físicas y fenotípicas con la paciente es una de nuestras prioridades. Además del componente genético, debemos tener en cuenta que existen otros factores que también son determinantes a la hora de encontrar parecidos con nuestra descendencia. La conducta, los gestos, la forma de expresarse o incluso en cierta medida la manera de pensar, son reflejo de lo que los pequeños tienen a su alrededor.
Además de la donación de óvulos, también existe la donación de embriones de aquellas mujeres que ya se han sometido a otros tratamientos de reproducción asistida. Los embriones restantes que no han necesitado utilizar en sus propios tratamientos, se ceden para otras mujeres o parejas que los necesiten.
El Dr. Dolz explica más sobre este asunto en este vídeo:
¿Quieres más información sobre esta técnica de reproducción asistida? Pide cita con nuestros expertos para resolver cualquier duda, estamos especializados en casos difíciles y estaremos encantados de ayudarte a cumplir tu sueño.
Decimos que hay fallo de implantación embrionaria cuando no conseguimos un embarazo después de tres ciclos de reproducción asistida en los que...
Una de las mejores opciones en materia de reproducción asistida después de un fallo de gestación o por el contrario para un segundo...
Sobreponerse a un aborto no es fácil. Además de los problemas físicos las mujeres pueden sufrir cambios emocionales. Si bien los...
Sea cual sea tu situación, ser madre es posible. Y en FIV Valencia queremos realizar este camino contigo.
Presupuesto bonificados
Condiciones especiales COVID-19
Bonifica tus tratamientos
12 meses sin intereses
Aplaza tus pagos más de 1 año
Financia tus tratamientos