El pensamiento positivo en tratamientos de reproducción asistida | FIV Valencia
Positivismo reproduccion asistida

30/01/2015

Bienestar emocional y reproducción asistida (I): fomentar el pensamiento positivo

Autoría: Dra. Amalia Bayonas Blánquez Categoria: Reproducción asistida

Los tratamientos llevados a cabo en un centro de medicina reproductiva nos abren una puerta a la esperanza pero al mismo tiempo nos sumergen en un carrusel de vaivenes emocionales. Por una parte, después de bastante tiempo de espera, el iniciar el tratamiento nos hace suponer que ya vamos a tener aquí al bebé deseado y eso nos genera muchas felicidad y expectación, pero también mucho temor de que no salga bien, dudas, nervios…

Por otra parte la medicación que se administra es hormonal, por lo tanto nuestro cuerpo la reconoce y no suele suponer efectos secundarios , pero a veces algunas pacientes con sensibilidad individual a los desajustes hormonales (hay mujeres que sufren un síndrome premenstrual molesto con irritación o hipersensibilidad) pueden acusar cierta alteración en su estado de ánimo, absolutamente pasajera e inocua, pero que conviene prevenir. Para ello y para lograr el estado óptimo físico y psicológico proponemos las siguientes pautas de conducta que vamos a ir viendo en una serie de post en los que veremos unas pautas que os ayudarán a mejorar vuestro bienestar emocional. A continuación os dejamos con la primera: El pensamiento positivo y la armonía interior. ¡No os perdáis estas útiles recomendaciones!

1.- Fomentar el pensamiento positivo y la armonía interior

Vivimos con prisas, deseando llegar a la meta y sin tiempo de desfrutar del camino. El TRA puede y debe verse no como un trámite molesto que superar lo antes posible sino como un periodo de pre-espera del que podemos disfrutar y aprender. No estamos hablando de modificar nuestro estilo de vida ni de superar de un plumazo el estrés, pero si de desacelerar un poco , de disminuir un poquito el ritmo y sobre todo de hacer pausas para entrar en contacto con nuestro yo interior y fomentar la autoconsciencia, del aquí ahora y de nosotros mismos. Practicar en esta etapa algunas disciplinas como el Yoga, el Tai chi o la meditación puede ser muy conveniente. También puede serlo la acupuntura. En nuestra web, en la zona de pacientes tienes un audio de relajación que puedes descargarte para hacerlo en casa dos o tres veces por semana.

El TRA puede y debe verse no como un trámite molesto que superar lo antes posible sino como un periodo de pre-espera del que podemos disfrutar y aprender.

Si hay posibilidad, dedicar un tiempo siempre que podamos a realizar actividades placenteras que nos aporten paz, como darnos un masaje, ir a un spa, oir música relajante, pasear por la naturaleza… Pero a nivel más cotidiano, sin necesidad de apuntarnos a nada, podemos introducir ciertos rituales en nuestra vida que mejorarán nuestro ánimo y nuestra actitud ante las dificultades y la vida. Por ejemplo: dedicar 5 minutos antes de levantarnos a realizar unas cuantas respiraciones profundas y centrar nuestro pensamiento en frases como “hoy va a ser un dia tranquilo” “hoy elijo no estresarme” “hoy solucionaré los temas conforme se vayan presentando, de uno en uno y sin agobiarme” o ”hoy voy a ser feliz”.

Del mismo modo, todos los días antes de ir a dormir es bueno realizar el ritual del sueño: desconectarnos de cualquier actividad o pensamiento que nos genere estrés, realizar algunos ejercicios de relajación, tomar una infusión calmante o practicar el diario de la gratitud, pueden contribuir a conciliar un sueño tranquilo y a cerrar un dia con una impresión positiva. El diario de la gratitud consiste en identificar 4 o 5 cosas que nos hayan ocurrido durante el dia y que hayan sido buenas. No es necesario que sean cosas muy importantes, o cosas diferentes. Se puede dar gracias por ejemplo por disponer de agua caliente para ducharnos, en vez de tener que andar 10 km bajo el sol para coger agua marrón. Se trata de hacer conscientes las razones por las que somos afortunados y disfrutar de la vida.

   

Artículos relacionados

01 ene

Bienestar emocional y Reproducción Asistida (II): procurar un tono vital alto

Continuamos con nuestra serie de artículos sobre pautas de conducta para obtener un estado emocional idóneo para cumplir nuestro sueño del embarazo en...

01 ene

Bienestar emocional y Reproducción Asistida (III): tener confianza en el...

En esta tercera parte de nuestra serie sobre las pautas de bienestar emocional para tratamientos de reproducción asistida, vamos a profundizar en uno de...

01 ene

Bienestar emocional y Reproducción Asistida (IV): llevar una vida normal con...

Llegamos al cuarto y último post de nuestra serie sobre pautas de bienestar emocional en los tratamientos de reproducción asistida, donde...

Planes y Financiación

Sea cual sea tu situación, ser madre es posible. Y en FIV Valencia queremos realizar este camino contigo.

Plan Adelante

Presupuesto bonificados

Condiciones especiales COVID-19

 

Bonifica tus tratamientos

Financiación

12 meses sin intereses

Aplaza tus pagos más de 1 año

 

Financia tus tratamientos