¿Cuáles son las preguntas frecuentes o dudas comunes sobre la anestesia en reproducción asistida? | FIV Valencia

13/05/2020

¿Cuáles son las preguntas frecuentes o dudas comunes sobre la anestesia en reproducción asistida?

Autoría: Dr. Carlos Tornero Tornero Categoria: Reproducción asistida

La sedación es una técnica muy segura que nos facilita mayor confort y seguridad para los pacientes en procedimientos quirúrgicos sencillos. Sin embargo, muchas pacientes sienten cierta aprensión ante el hecho de recibir sedación para el tratamiento. Por ello, el Dr. Carlos Tornero, anestesiólogo de FIV Valencia, responde a las preguntas más frecuentes sobre el miedo a la anestesia.

Para llevar a cabo algún tratamiento de fecundación in vitro (y tras la estimulación ovárica), se realiza la punción ovárica. A pesar de tratarse de un procedimiento muy sencillo y con una duración de pocos minutos, se realiza bajo sedación para evitar el dolor y hacer más cómoda la extracción para el ginecólogo.

¿Cómo se extraen los óvulos en una punción ovárica?

Una punción ovárica consiste en la extracción de los óvulos de los folículos del ovario. Se realiza a través de la vagina y con control ecográfico en un quirófano preparado. Es un proceso de corta duración y que requiere de la inmovilidad de la paciente, por lo que se utiliza anestesia.

¿Por qué se tiene que hacer con anestesia la punción ovárica?

La técnica anestésica se realiza para que la paciente no tenga dolor durante la realización de la punción ovárica, ya que se trata de una técnica un poco molesta. Además, un hecho fundamental para evitar complicaciones es la inmovilidad de la paciente durante la realización de la punción y esto se consigue cuando se administra sedación. Realizando las punciones ováricas bajo sedación-anestesia, se gana en calidad y seguridad para la paciente. 

¿Me van a dormir del todo para realizar la punción ovárica?

Todo dependerá del grado de ansiedad de la paciente, ya que algunas han preferido mantenerse dormidas del todo mientras se realiza la punción y otras han elegido estar ligeramente sedadas por el miedo a la anestesia. En cada caso se valora el grado de sedación requerida para realizar la punción ovárica en función de su carga ovocitaria y su situación física.

¿Cuántos ovocitos se sacan en una punción ovárica?

El procedimiento de extracción ovárica es una intervención sencilla y que requiere una preparación previa antes de entrar en quirófano. Gracias a la estimulación ovárica se estimula el crecimiento de los folículos y la producción de ovocitos suficientes para su posterior extracción. Por ello, antes de llevar a cabo la punción ovárica se han realizado controles con el fin de obtener el máximo éxito durante la intervención.

¿Cuánto tiempo voy a estar bajo los efectos de la sedación?

Únicamente el tiempo necesario para realizar la punción, de promedio unos 10 minutos. Al finalizar la punción ovárica, será trasladada a la habitación de forma consciente y con la adecuada analgesia. A los pocos minutos de finalizar la punción ovárica, podrá empezar a beber agua/zumo y si es bien tolerado, podrá ser dada de alta de nuestra clínica.

¿Quién me va a realizar la sedación?

El único responsable de realizar las sedaciones son los anestesiólogos. En nuestra clínica únicamente realizan sedaciones anestesiólogos titulados vía MIR y con experiencia en anestesia en reproducción asistida.

¿Voy a tener dolor tras la punción?

El dolor tras la punción varía según la sensibilidad de cada paciente. En la mayoría de las pacientes es suficiente un analgésico convencional, pero en caso de tener más dolor del habitual, se pueden administrar los analgésicos endovenosos oportunos. 

Si tengo alguna enfermedad, ¿puedo ser anestesiada?

En las diferentes visitas médicas que la paciente lleve a cabo en la clínica se le explicará en qué consiste la sedación y se le pasará un cuestionario de estado de salud que nos dará la información de sus patologías si fuera el caso.

¿Qué preparativos tengo que tener en cuenta el día que me van a realizar la punción bajo sedación?

El ginecólogo explica detalladamente el procedimiento que te van a realizar. A nivel anestésico es fundamental que se mantenga un ayuno tanto de sólidos como de líquidos de 6 horas. Por ello, no se puede comer ni beber nada 6 horas antes del procedimiento.

En el caso de tomar alguna medicación crónica, es imprescindible comentarlo con el ginecólogo y con el anestesiólogo previamente.

 

El Dr. Carlos Tornero ha respondido muchas de las dudas que surgen entre las pacientes, sobre todo aquellas relacionadas con el miedo a la anestesia o acerca de la intervención en quirófano, pero si quieres hacernos llegar cualquier consulta, puedes contactar con nosotros, estaremos encantado de conocerte.

Referencias

  1. The impact of different types of anaesthesia (...) Gonen O. Ver referencia
  2. Manejo anestésico en reproducción asistida (...) Silva-Machorro MG Ver referencia

Artículos relacionados

01 ene

Valores hormonales para el embarazo ¿cuáles son los correctos?

Lograr un embarazo no siempre es fácil. Cuando, tras un periodo de entre 6 meses y un año intentando que se produzca la fecundación no llega la...

01 ene

3 dudas frecuentes sobre estimulación ovárica

La estimulación ovárica es el primer paso de muchos de los tratamientos desarrollados en un centro de medicina reproductiva. En este...

01 ene

Tiroides y embarazo ¿afecta a la fertilidad?

La tiroides es una glándula que se encuentra en el cuello y cuya labor principal es regular el metabolismo. Las alteraciones producidas por esta...

Planes y Financiación

Sea cual sea tu situación, ser madre es posible. Y en FIV Valencia queremos realizar este camino contigo.

Plan Adelante

Presupuesto bonificados

Condiciones especiales COVID-19

 

Bonifica tus tratamientos

Financiación

12 meses sin intereses

Aplaza tus pagos más de 1 año

 

Financia tus tratamientos