Horario (hasta 02/09): de 8:30h a 15:00h
Un sangrado suele ser un signo de alerta en la mayoría de mujeres, sin embargo, al contrario de lo que muchas pacientes piensan, el sangrado de implantación puede ser uno de los primeros signos de embarazo. Pero ¿cómo puedo saber si es un sangrado de implantación y no el periodo? ¿cómo se diferencian? ¿y cuánto dura? Si quieres conocer todas las respuestas quédate a leer este post.
El sangrado de implantación es un sangrado vaginal que se produce cuando el embrión se adhiere a la pared interna del útero, el endometrio. En ese momento, rompe unos pequeños vasos sanguíneos haciendo que se produzca una hemorragia. Este proceso es completamente normal, por lo que normalmente no supone ningún riesgo en el embarazo ni ocurre porque esté siendo violento.
Este sangrado tiene lugar normalmente entre seis y diez días después de la fecundación. Comúnmente, puede confundirse con la menstruación, ya que suele coincidir con la fecha en la que la esperas. Por eso, es importante conocer las características de este sangrado y sus principales diferencias.
Como decíamos anteriormente, el sangrado de implantación se produce por la rotura de pequeños vasos sanguíneos al adherirse el embrión al útero. Esta rotura puede producir algunas molestias como nauseas, cólicos de carácter leve o calambres.
También, suele ir acompañado de otros signos como ligera hinchazón de los senos, diarrea, estreñimiento, aversión a ciertos olores y comida o somnolencia.
Estas molestias pueden ser parecidas a las de un periodo, pero suelen ser más leves, es decir, nunca deberían ser intensos, mantenidos o en aumento. En muchas ocasiones, incluso, el sangrado se produce prácticamente sin ningún tipo de dolor. Por tanto, es muy importante que, en caso de presentar dolores muy intensos, acudas inmediatamente a tu ginecólogo para descartar algún problema.
Si quieres saber si puedes realizar una prueba de embarazo tras un sangrado de implantación, la respuesta es sí. Al hacerte una prueba de embarazo en casa se miden los niveles de la hormona gonadotropina coriónica humana (GCh) en la orina, una hormona que solo se produce cuando estás embarazada. Durante el sangrado de implantación esta hormona también se produce, por tanto, normalmente dará un resultado positivo. Sin embargo, lo ideal es esperar una semana tras el sangrado, ya que los resultados serán todavía más fiables.
Al realizar un procedimiento de reproducción asistida no se altera el proceso fisiológico de implantación del embrión. Por tanto, si los embriones han logrado seguir evolucionando, la implantación se produciría entre los 6 y los 10 días posteriores a la transferencia embrionaria.
Si no has tenido el sangrado de implantación pero el resultado de tu test de embarazo es positivo debes estar tranquila, ya que no todas las mujeres sufren este sangrado. De hecho, normalmente este se produce solamente en tres de cada diez mujeres embarazadas. Además, también es posible que haya pasado inadvertido debido a que su cantidad e intensidad han sido mínimos.
El sangrado de implantación no suele requerir ningún tipo de atención, sin embargo, en caso de dudas lo más recomendable es consultar con tu ginecólogo. En FIV Valencia estaremos encantados de ayudarte.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/08605wpZqD8" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" allowfullscreen></iframe>
Una de las preguntas más frecuentes en la clínica es ¿debo hacer reposo tras una FIV? Es una pregunta perfecta para contestar con la...
Si bien es cierto que gracias a un tratamiento en un centro de medicina reproductiva podrás seguramente quedarte embarazada, estos tienen un proceso a...
Sea cual sea tu situación, ser madre es posible. Y en FIV Valencia queremos realizar este camino contigo.
Presupuesto bonificados
Condiciones especiales COVID-19
Bonifica tus tratamientos
12 meses sin intereses
Aplaza tus pagos más de 1 año
Financia tus tratamientos