Horario: de 9:00 a 19:00
Hoy hablamos sobre el Síndrome de Hiperestimulación Ovárica (SHO), una complicación que puede darse en tratamientos de reproducción asistida como la Fecundación in Vitro y que suele causar preocupación a las mujeres que van a comenzar un tratamiento.
En nuestra clínica de reproducción asistida, FIV Valencia, llevamos a cabo un protocolo de seguridad personalizado (que explicamos más adelante) con el objetivo de minimizar al máximo los casos en los que se den estas complicaciones, y podemos sentirnos muy orgullosos de confirmar que, en más de 10 años de trayectoria y cientos de pacientes tratadas, tan solo se ha dado en 1 de cada mil casos de SHO en nuestra clínica.
Aún así, entendemos que esta es una preocupación que seguís teniendo muchas mujeres y por ello, el objetivo con este artículo es tranquilizaros y mitigar esos posibles miedos que puedan surgir. Para ello, explicaremos en qué consiste este síndrome, cómo se puede prevenir y cómo desde nuestra clínica hemos logrado reducir prácticamente a 0 la posibilidad de que una mujer padezca esta complicación.
Este síndrome aparece cuando se administra la hCG (gonadotropina coriónica humana) para desencadenar la ovulación en los ciclos de estimulación ovárica cuando se estimula el ovario de forma más exagerada de lo esperado. En los casos más graves puede requerir hospitalización y afectar las funciones de los sistemas hepáticos, hematológicos, renales y respiratorios.
Este síndrome tiene una duración limitada en el tiempo ya que desaparece con la menstruación. Sin embargo, en los casos de que finalizan con un embarazo se puede alargar varias semanas.
Se trata de una complicación rara que afecta a menos del 2% de los ciclos de FIV y que no tiene por qué aparecer con la valoración adecuada y personalizado al perfil de cada paciente. Para evitar riesgos es importante elegir una clínica de reproducción asistida competente y con experiencia. En la actualidad es muy raro un caso grave de SHO.
Existen determinados factores de riesgo que hacen que una mujer tenga una mayor tendencia a poder sufrir el SHO en ciclos de FIV. La buena noticia es que disponemos de alternativas y estrategias para lograr la estimulación ovárica en esas pacientes sin que tengan el SHO. Estos son algunos de los factores de riesgo que más influyen:
El Síndrome de Ovario Poliquístico aparece en tratamientos con hCG, por lo tanto, la principal forma de evitarlo es no suministrando esta hormona en el tratamiento y reemplazarla por otro tipo de medicación análoga (bolo de GnRH). Por otra parte, en caso de que el especialista indique un tratamiento con hCG, si se observa un desarrollo folicular demasiado elevado se puede cancelar el ciclo, por lo que con la supervisión del especialista no debería producirse.
En FIV Valencia estudiamos cada caso de forma individualizada para impedir que se creen este tipo de complicaciones. Nuestro protocolo personalizado tiene en cuenta este y otros riesgos por lo que se adapta el tratamiento de estimulación a cada mujer usando protocolos con antagonistas de la GnRH, con dosis de gonadotropinas (FSH) moderadas para obtener un número adecuado de óvulos pero sin incrementar el riesgo de SHO. Cuando a pesar de usar este protocolo, se obtiene una respuesta a la estimulación exagerada podemos seguir con el tratamiento pero siempre sustituimos la hCG por un Bolo de GnRH( Leuprorelina o triptorelina) que permite sacar todos los óvulos y fecundarlos sin riesgo de que pueda aparecer. Normalmente, los embriones que se obtienen se vitrifican y se transfieren al útero de la mujer en el siguiente ciclo ya sin riegos y con unos excelentes resultados (60% tasa de gestación)
Existen determinados síntomas a los que debemos prestar atención si estamos realizando un ciclo de estimulación ovárica y notificar al especialista que nos realice seguimiento.
Estos síntomas pueden darse por otras causas, aún así en caso de duda o preocupación lo idóneo es consultarlo con el especialista. Tal y como hemos explicado anteriormente, este es un síndrome que realmente no se da en clínicas como FIV Valencia que cuentan con experiencia y protocolos específicos para evitarlo, así que no dudes en ponerte en contacto con nosotros si necesitas ampliar la información.
El Síndrome de Hiperestimulación Ovárica (SHO), es una complicación grave y potencialmente fatal de las técnicas de reproducción asistida, se estima...
Definición del Síndrome del Ovario Poliquístico y cómo se manifiesta El síndrome del ovario poliquístico , es...
Sea cual sea tu situación, ser madre es posible. Y en FIV Valencia queremos realizar este camino contigo.
Presupuesto bonificados
Condiciones especiales COVID-19
Bonifica tus tratamientos
12 meses sin intereses
Aplaza tus pagos más de 1 año
Financia tus tratamientos