Horario: de 9:00 a 19:00
La transferencia embrionaria es una de las fases más esperadas por las pacientes que se someten a tratamientos de reproducción asistida y por tanto, una de las que generan más dudas y preocupaciones. Sobre todo, en cuanto a los síntomas que sienten tras la realización de la transferencia embrionaria. Esta fase tiene lugar tras la preparación del endometrio y con el embrión previamente fecundado en el laboratorio.
Se trata de una fase del tratamiento de Fecundación in Vitro (FIV) que también es común en otros tratamientos como el de ovodonación. En esta etapa se lleva a cabo la transferencia de los embriones, es decir, se procede a depositar el los embriones en el útero de la futura madre a través de un catéter fino y flexible. El proceso tiene lugar en quirófano, pero no es doloroso ni precisa anestesia.
Tras el proceso de transferencia embrionaria, en FIV Valencia trasladamos a las pacientes a una de las habitaciones de nuestra clínica donde se mantendrá en reposo durante aproximadamente 30 minutos. El reposo no es imprescindible y no ha podido demostrar que mejoran los resultados o es necesario, por lo que la paciente puede irse a su casa tras la transferencia. En los días sucesivos y hasta el momento del test de embarazo, no se tiene porque presentar ningún síntoma; por tanto, la ausencia de síntomas no es para nada preocupante.
Es normal que, durante este periodo, la paciente se sienta más preocupada al estar más pendiente de los señales y signos que siente y por tanto se pueden notar algunas sensaciones al estar más atenta a las señales del cuerpo que no tienen por qué ser importantes.
Los efectos que suelen darse son habitualmente debidos a las hormonas administradas para la estimulación ovárica o para la preparación del endometrio. Los más habituales son:
Flujo vaginal más abundante de lo habitual
Podría aparecer en los primeros días tras el proceso de transferencia embrionaria.
Pequeños sangrados o manchas
Las manchas de tonos marrones o rosáceos o manchado de sangre pueden aparecer tras la transferencia embrionaria o en los días inmediatamente posteriores. Son motivados por posibles roces con las paredes del cérvix provocados durante el paso del catéter durante la transferencia embrionaria.
Endurecimiento o hinchazón de los senos
Este síntoma y otros que se asocian a los períodos premenstruales, pueden darse debido a las hormonas administradas antes de la transferencia embrionaria.
Fatiga o pesadez
Se debe al aumento de la progesterona, una hormona que se administra de forma suplementaria para ayudar a la implantación del embrión.
Mayor frecuencia para orinar
En los tratamientos en los que se indica la administración de hormona hCG (Gonadotropina Coriónica Humana) tras la transferencia, es normal este síntoma. Además, también puede ser un síntoma de embarazo.
La ausencia o aparición de estos síntomas no son indicativo de embarazo ni de que haya ido mal la transferencia embrionaria, depende mucho cada caso y cada persona y de si se administran más o menos hormonas que presenten estos efectos. No será hasta 14 días después (aproximadamente) cuando se realicen las pruebas de embarazo para saber si contamos con un positivo.
Además de los síntomas, esta fase se caracteriza por las sensaciones que experimenta la paciente. A nivel emocional se trata de unos días muy intensos y por eso lo más aconsejable es mantener la mente ocupada y llevar el ritmo de vida habitual para hacer más llevadera esta etapa. En este post te detallamos nuestras recomendaciones tras una transferencia embrionaria.
Evita la ansiedad y las situaciones de estrés, haz planes en tu día a día para mantener la mente distraída y vive la etapa de la betaespera con optimismo.
Una vez se ha realizado la transferencia embrionaria y la paciente vuelve a su domicilio, somos conscientes de que para ella empieza un mundo lleno de...
Cuando hablamos de la Transferencia Embrionaria nos referimos a una de las fases más importantes del tratamiento de Fecundación In Vitro...
Ya hemos hablado anteriormente en este blog sobre la importancia de la Transferencia Embrionaria, sus claves médicas o características, y...
PLAN ADELANTE
Presupuesto bonificados
Condiciones especiales COVID-19
BONIFICA TUS TRATAMIENTOS
FINANCIACIÓN
12 meses sin intereses
Aplaza tus pagos más de 1 año
Financia tus tratamientos
La tecnología más avanzada. Equipo humano con una gran experiencia que trabaja dentro de un ambiente íntimo, cálido y confortable.
La tecnología más avanzada.
Acceso gratuito a nuestro Programa de Apoyo Psicológico para pacientes.
Sin listas de espera y con tratamientos personalizados.
Equipo humano con una gran experiencia que trabaja dentro de un ambiente íntimo, cálido y confortable.
Especialistas en la prevención del síndrome de hiperestimulación ovárica, baja receptividad uterina y parejas que han fracasado en varios tratamientos.
C/ Santa Rosa, 12; 46021
VALENCIA (España)
+34 637 71 90 09+34 96 110 41 41
info@fiv-valencia.es
¿Cual es tu preferencia de cita? SELECCIONA
MÁS INFORMACIÓN
De conformidad con La Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que los datos por usted facilitados a través del presente formulario serán incorporados a un fichero titularidad de FECUNDACIÓN IN VITRO VALENCIA, S.L.P, S.L cuya finalidad es el mantenimiento del contacto con usted con el objeto de gestionar sus visitas al centro. Asimismo le informamos que sus datos no serán comunicados en ningún caso a terceros. En cumplimiento de la normativa vigente, FECUNDACIÓN IN VITRO VALENCIA, S.L.P, S.L garantiza que ha adoptado las medidas, técnicas y organizativas, necesarias para mantener el nivel de seguridad requerido, en atención a la naturaleza de los datos personales tratados. En cualquier momento usted puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición, respecto de sus datos personales, enviando un escrito, acompañado de a fotocopia de su DNI a: Fecundación In Vitro Valencia SLP SL. Calle Santa Rosa, 12, bajo. CP 46021 de Valencia.