La Transferencia Embrionaria en la fecundación in vitro | FIV Valencia
transferencia embrionaria fiv

11/11/2014

La Transferencia Embrionaria en tratamientos de Fecundación In Vitro

Cuando hablamos de la Transferencia Embrionaria nos referimos a una de las fases más importantes del tratamiento de Fecundación In Vitro (si bien este procedimiento también es propio de otros tratamientos como la ovodonación). Esta es la etapa final en la que se culmina todo el proceso en el que se han desarrollado los embriones, depositándolos finalmente en el útero de la mujer para que se pueda producir la gestación. 14 o 15 días después de la transferencia, se procede por fin a la realización del esperado test de embarazo para conocer los resultados, por lo que es una fase también importante emocionalmente para la paciente.

En este post queremos explicaros de forma simple en qué consiste esta transferencia embrionaria en los tratamientos FIV y cuáles son sus fases más importantes, con tal de que conozcáis mejor cómo llega ese embrión hasta el útero de la mujer con el objetivo final de conseguir el embarazo. Recuerda que si tienes cualquier duda, puedes contactarnos y contarnos tu caso para que podamos ayudarte.

Claves y fases de la transferencia embrionaria en FIV

  • El primer paso es la selección de los embriones de mayor calidad, los cuales han sido gestados en las anteriores fases de la fecundación in vitro. El personal los selecciona teniendo en cuenta numerosas variables, como el número de células, la paridad del crecimiento o el estado del citoplasma entre muchos otros factores. También se determinará el número de embriones a implantar, dependiendo de distintas consideraciones diagnósticas.
  • Se preparará todo y se dispondrá a la paciente en el área quirúrjica. No obstante, la transferencia se realiza sin anestesia y no es dolorosa.
  • La intervención consiste en introducir los embriones en la cavidad uterina a través del cuello uterino y depositándolo a más o menos 1,5 centímetros del fondo uterino. Se realiza mediante un catéter especial diseñado para no dañar las paredes de la cavidad uterina.
  • Al finalizar, la paciente permanecerá en quirófano en reposo. Cuando sea dada de alta deberá llevar una actividad tranquila y normal, pero no exceder en el reposo.
  • Si en aproximadamente dos semanas la paciente no ha experimentado menstruación, se procederá finalmente a la realización del test de embarazo.
  • Recordamos de nuevo que consultes las recomendaciones de nuestro equipo médico para llevar mejor el tiempo de espera tras la transferencia embrionaria.

Consúltanos y te guiaremos en el camino de la fertilidad

Queremos ayudarte a que cumplas tu sueño, por ello contamos con los mejores medios y profesionales para hacerlo realidad. ¡Ponte en contacto con nosotros y cuéntanos tu caso!

Artículos relacionados

01 ene

Consejos y recomendaciones después de una transferencia embrionaria

Una vez se ha realizado la transferencia embrionaria y la paciente vuelve a su domicilio, somos conscientes de que para ella empieza un mundo lleno de...

01 ene

¿Qué síntomas aparecen después de una transferencia embrionaria?

La transferencia embrionaria es una de las fases más esperadas por las pacientes que se someten a tratamientos de reproducción asistida y por tanto, una...

Planes y Financiación

Sea cual sea tu situación, ser madre es posible. Y en FIV Valencia queremos realizar este camino contigo.

Plan Adelante

Presupuesto bonificados

Condiciones especiales COVID-19

 

Bonifica tus tratamientos

Financiación

12 meses sin intereses

Aplaza tus pagos más de 1 año

 

Financia tus tratamientos