Horario (hasta 02/09): de 8:30h a 15:00h
En FIV Valencia se realizan diversos tratamientos de reproducción asistida entre los que se encuentra la Fecundación in vitro.
La fecundación in vitro (FIV), se trata de una técnica de reproducción asistida en la que se produce la unión del espermatozoide con el óvulo en el laboratorio, para transferirlos posteriormente al útero materno.
En muchas ocasiones la imposibilidad de lograr el embarazo de forma natural está causada porque la mujer tiene una lesión en las trompas o ausencia de las mismas, que provoca una incapacitación para llevar a cabo una fecundación de forma natural. Otras causas son tener afectada la calidad ovocitaria, por alguna anomalía, o tener un número limitado de ovocitos. Por supuesto el factor masculino severo también es una indicación para la realización de la fecundación in vitro.
Existen factores independientes de las causas antes nombradas, que hacen que se recurra a la fecundación in vitro para concebir. Factores nombrados en el Libro Blanco Sociosanitario: La infertilidad en España, Situación Actual y Perspectivas elaborado por la Sociedad Española de Fertilidad (SEF).
Un factor muy importante es la edad. La edad de la mujer se debe de tener en cuenta a la hora de elegir el tratamiento más adecuado ya que con el aumento de la edad la capacidad para llegar a la consecución del embarazo disminuye.
Debido a la situación económica, social y laboral en la que nos encontramos hoy en día en nuestro país, cada vez son más las mujeres que deben esperar a tener hijos a una edad más avanzada. Es sabido, que conforme avanza la edad, disminuye la fertilidad. A la edad de 35, el porcentaje de mujeres definitivamente estériles puede llegar al 50%.La frecuencia de mujeres que desean quedarse embarazadas a partir de los 40 es cada vez mayor. Mujeres que ya han entrado en el periodo denominado “premenopausico”, es decir, se trata de una edad límite para poder concebir.
Por ello, muchas mujeres a partir de esta edad, que tienen el deseo de ser madres, deben recurrir a técnicas como la fecundación in vitro para conseguirlo.
Además debido a la disminución de la calidad de los ovocitos en edad avanzada, la Ovodonación, proceso por el que una mujer recibe embriones procedentes de ovocitos donado resulta ser la técnica con un mayor índice de embarazos, 50-60%.
Para la realización de un tratamiento de fecundación in vitro se siguen unos pasos, que en la mayoría de clínicas se realizan de la misma manera. La metodología de forma resumida es la siguiente:
- Estimulación de la ovulación: a través de la inyección por vía cutánea de hormonas que hacen que crezca el folículo ovárico.
- Monitorización de la estimulación ovárica: importante para conseguir un gran número de ovocitos. Y para prevenir el síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO).
- Maduración folicular con HCG: tras la estimulación ovárica se suministra a la mujer la hormona HCG para provocar la ovulación y poder extraer los ovocitos a través de una técnica poco invasiva denominada aspiración o punción folicular.
- Fecundación: se realiza la fecundación en el laboratorio bien uniendo los ovocitos con los espermatozoides y esperar que se realice sola la fecundación, o realizando una Inyección Intracitoplasmática del Esperma de forma que un técnico de laboratorio es el que inyecta un espermatozoide en un ovocito.
- Transferencia embrionaria: tras el desarrollo óptimo del embrión “in vitro” se deposita en el útero de la madre. La técnica más utilizada es la transferencia embrionaria intrauterina. El número de embriones transferido puede variar de 1 a 3 según la edad de la paciente, la calidad de los embriones y la dificultad que entrañaría para la paciente un embarazo gemelar. Aquellos que tengan una buena calidad y no sean transferidos se pueden criopreservar para posibles intentos posteriores.
Pese a que existe posibilidad de éxito, las clínicas especializadas deben, y así lo hacen, informar en todos los casos a la pareja o a la futura madre, en el caso de mujeres solteras, de los porcentajes, es decir de las posibilidades de llegar a la consecución de un embarazo.
Y por supuesto ofrecer información sobre los riesgos que conllevan cada una de las técnicas nombradas anteriormente, riesgos perfectamente controlables en la actualidad.
Tratamientos relacionados
Por otro lado, FIV Valencia promueve la recuperación de hábitos sanos, que aumentan la posibilidad de embarazo. De cualquier manera, durante todo el proceso las pacientes contarán con apoyo psicológico; FIV valencia cuenta con un programa de soporte psicológico gratuito para pacientes que busca fomentar el bienestar emocional durante el tratamiento y tener bajo control la ansiedad y el estrés, emociones frecuentes en los pacientes que requieren realizar tratamientos de reproducción asistida.
El equipo humano de FIVV las asesorará y ayudará en todo aquello que necesiten, para hacer el camino hacia la maternidad mucho más fácil y llevadero.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/oD0pHBDl2yk" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" allowfullscreen></iframe>
"Casi todas las parejas van a poder tener hijos si se elige la técnica adecuada". El director de FIV Valencia, Miguel Dolz, resume en dos las...
Desde el nacimiento de Louise Brown en 1978, la fecundación in vitro se ha difundido por todo el mundo y ha dado lugar al nacimiento de miles de...
Sea cual sea tu situación, ser madre es posible. Y en FIV Valencia queremos realizar este camino contigo.
Presupuesto bonificados
Condiciones especiales COVID-19
Bonifica tus tratamientos
12 meses sin intereses
Aplaza tus pagos más de 1 año
Financia tus tratamientos