Horario (hasta 02/09): de 8:30h a 15:00h
IMPORTANTE: rellena el formulario con tus datos personales completos.
De conformidad con La Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que los datos por usted facilitados a través del presente formulario serán incorporados a un fichero titularidad de FECUNDACIÓN IN VITRO VALENCIA, S.L.P, S.L cuya finalidad es el mantenimiento del contacto con usted con el objeto de gestionar sus visitas al centro. Asimismo le informamos que sus datos no serán comunicados en ningún caso a terceros. En cumplimiento de la normativa vigente, FECUNDACIÓN IN VITRO VALENCIA, S.L.P, S.L garantiza que ha adoptado las medidas, técnicas y organizativas, necesarias para mantener el nivel de seguridad requerido, en atención a la naturaleza de los datos personales tratados. En cualquier momento usted puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición, respecto de sus datos personales, enviando un escrito, acompañado de a fotocopia de su DNI a: Fecundación In Vitro Valencia SLP SL. Calle Santa Rosa, 12, bajo. CP 46021 de Valencia.
Completa el formulario y te contactaremos a la mayor brevedad.
ICSI o Inyección Intracitoplasmática, es un tratamiento de fertilidad que consiste en la inseminación de los ovocitos en los procedimientos de fecundación in vitro que consiste en la introducción de un sólo espermatozoide dentro del citoplasma del ovocito con la finalidad de conseguir la fecundación del mismo.
EL tratamiento de fertilidad ICSI es aconsejable en los siguientes casos:
• Baja concentración de espermatozoides en el eyaculado• Baja motilidad de espermatozoides en el eyaculado• Bajo porcentaje de espermatozoides con formas normales• Concentración de espermatozoides tras capacitación seminal inferior a 1000.000/ml.• Pacientes con muestras de semen valiosas (varones vasectomizados, sometidos a radioterapia o quimioterapia)• Pacientes con fallo previo de fecundación con FIV convencional• Parejas sometidas a un estudio de Diagnóstico Genético Preimplantacional(DGP)
La ICSI es la técnica de fecundación asistida que se usa fundamentalmente en los casos de factor masculino severo. La decisión de realizar la FIV convencional o la ICSI la decide el biólogo tras capacitar la muestra de semen. FIVValencia tiene gran experiencia en ambas técnicas y siempre nos inclinamos, si es posible, por la FIV convencional por ser menos agresiva y más parecida a la fecundación natural ya que es el propio óvulo quien selecciona el mejor espermatozoide.
Con ambas técnicas se obtienen tasas de fecundación superiores al 75% y según los resultados de los últimos 5 años el porcentaje de fallos de fecundación son inferiores al 2% para ambas.
Hay que destacar que en parejas en las que no es posible utilizar espermatozoides de eyaculado, fundamentalmente por Azoospermias, la ICSI en combinación con algunas técnicas quirúrgicas, nos ha permitido solucionar en gran parte estos problemas. Con una intervención quirúrgica sencilla es posible realizar aspiraciones de epidídimo /deferentes o biopsias de testículo que nos proporcionaran un número escaso, pero suficiente, de espermatozoides para la realización de la ICSI.
Estas muestras pueden ser congeladas para poder ser utilizadas en varias ocasiones posteriores sin tener que realizar una nueva intervención quirúrgica.
Estos espermatozoides procedentes del testículo son capaces de fecundar los ovocitos y dar lugar a embriones totalmente viables que serán transferidos al útero de las pacientes. En todo el mundo ya se han reseñado numerosos nacimientos de niños totalmente sanos utilizando estas técnicas quirúrgicas en combinación con las Técnicas de Reproducción Asistida.
• Estimulación ovárica igual que para FIV convencional
• Preparación de los óvulos
Una vez obtenidos los óvulos pasan al laboratorio de embriología donde se les elimina todas las células de la granulosa que tienen a su alrededor para comprobar su estado madurativo y facilitar la inyección del espermatozoide. Para separar las células del cumulus y de la corona, se emplean procedimientos tanto mecánicos como enzimáticos. Para ello se realizan una serie de lavados en una solución de hialuronidasa de 80 UI. Los óvulos una vez liberados del cumulus son observados para ver su madurez. Solamente serán microinyectados los óvulos maduros en estadio Metafase II.
• Preparación del semen y obtención de los mejores espermatozoides
Antes de microinyectarse los espermatozoides tienen que ser procesados mediante la capacitación o concentración por los procedimientos habituales o ligeramente modificados.
• Preparación de las pipetas
Se utilizan unas pipetas especiales que tienen el tamaño y la orientación adecuada para coger espermatozoides uno a uno, inmovilizarlos e inyectarlos al interior del óvulos.
– pipeta de sujeción (holding) que sujeta al ovocito
– pipeta de microinyección que introduce el espermatozoide
• Proceso de la microinyección
Se utiliza un microscopio invertido especial dotado de unos sistemas adecuados que nos van a permitir inmovilizar y capturar el espermatozoide e introducirlo en el interior del citoplasma del ovocito. Durante todo el proceso la pletina del microscopio está atemperada a 37ºC y los medios que se utilizan están tamponados para evitar alteraciones del pH. De los espermatozoides recuperados se eligen aquellos que morfológicamente son normales, tienen buena movilidad. La inmovilización del espermatozoide antes de la microinyección es fundamental ya que con ello se facilita la fecundación.Una vez microinyectados los óvulos, se colocan dentro de las placas de cultivo en las incubadoras durante aproximadamente 15-20 horas para que se produzca la fecundación.
• Valoración de la fecundación
Al día siguiente, entre las 15-18 horas después de la microinyección, los biólogos observarán la existencia de fecundación en los óvulos. Los óvulos fecundados o cigotos continuaran su desarrollo embrionario en los medios de cultivo hasta que alcancen el estadio embrionario apropiado para llevar a cabo su transferencia al útero de la mujer.
La característica más sobresaliente del ICSI es que sus resultados no están influidos ni por la concentración, ni por la movilidad, ni por la morfología espermática. Esto es debido a que realizamos una selección de los mejores espermatozoides presentes en las muestras de semen. Esto nos permite obtener unos resultados con el ICSI en el factor masculino severo similar a los que se obtienen en FIV clásica con sémenes normales.
Los resultados del diagnóstico prenatal y el seguimiento pediátrico de los miles de niños nacidos por la aplicación del ICSI en todo el mundo son muy tranquilizadores al confirmar que no presentan una mayor tasa de anomalías genéticas respecto a la población general; tratándose de una técnica segura.
En FIVValencia es muy importante poder ofrecer las técnicas más novedosas y seguras que nos permitan mejorar nuestras tasas de embarazo que se traducirán en un menor número de ciclos necesarios para alcanzar vuestro objetivo, tener un hijo sano. De esta manera, se minimizan las molestias y posibles complicaciones, así como los gastos del tratamiento y los efectos emocionales que conllevan.
• Transferencia Embrionaria(ver en sección de transferencia embrionaria)
No se observa una diferencia en las tasas de embarazo entre los ciclos de FIV convencional e ICSI ´que estan cercanos al 50% en ambas casos. Obteniendo tasas acumuladas de embarazo cercanas al 75% en los procedimientos de FIV_ICSI.
Sea cual sea tu situación, ser madre es posible. Y en FIV Valencia queremos realizar este camino contigo.
Presupuesto bonificados
Condiciones especiales COVID-19
Bonifica tus tratamientos
12 meses sin intereses
Aplaza tus pagos más de 1 año
Financia tus tratamientos
C/ Santa Rosa, 12; 46021VALENCIA (España)
+34 96 337 88 29
info@fiv-valencia.es
Ver mapa
Lunes a Viernes
09:00 a 19:00
Fondo Europeo
Aviso LegalPolítica de privacidad LegislaciónCookiesConfigurar cookies Copyright © 2022 FIV Valencia