Horario: de 9:00 a 19:00
La retroversión del útero se trata de una variante natural de la anatomía femenina -y no se considera una enfermedad, como muchos piensan. Se estima que alrededor de un 20 % de las mujeres presentan el útero con esta orientación y en la mayoría de los casos no comporta síntomas.
Si te han informado de que tienes el útero retrovertido, probablemente te inquiete que pueda afectar a tu fertilidad. En este artículo resolveremos esta y otras de las dudas más recurrentes que puede que te hayas planteado.
¿Qué es el útero en retroversión?
La posición más habitual del útero es en ángulo de unos 90 grados con respecto a la vagina (en anteversión). Es decir, vertical inclinándose hacia adelante, sobre la vejiga urinaria.
No obstante, aproximadamente una de cada cinco mujeres nace con una variación anatómica denominada útero en retroversión o útero invertido, lo que significa que el órgano femenino está orientado hacia atrás, hacia la columna vertebral.
El hecho de que se encuentre inclinado hacia atrás y no hacia adelante no se considera una enfermedad y, por lo tanto, no requiere de cirugías ni tratamientos específicos.
Diagnóstico y síntomas: ¿Cómo puedes saber si tienes el útero en retroversión?
El útero en retroversión suele diagnosticarse en una consulta ginecológica rutinaria durante un examen pélvico o una ecografía.
En la mayoría de las ocasiones, tener el útero en esta posición invertida no provoca síntomas ni problemas de salud.
No obstante, algunas mujeres sí pueden sentir más dolor cuando mantienen relaciones sexuales, especialmente en determinadas posturas, así como un dolor menstrual más acusado. Además, el útero en retroversión se ha visto asociado a algunas patologías como la endometriosis, aunque la mayoría de pacientes no se deberá a esto. En estos casos, la paciente podría recurrir a analgésicos o antiinflamatorios para aliviar la dolencia.
¿A qué se debe?
El útero retroverso puede tener un origen tanto congénito como adquirido.
¿Es más difícil quedarse embarazada?
Si bien es cierto que el útero que no está invertido presenta una posición más favorable para el recorrido y avance de los espermatozoides, la distinta posición anatómica no supone una complicación para que impida la concepción.
Tener el útero retroverso, como hemos comentado, es una variante natural y, por tanto, no implica un problema de fertilidad, el embarazo puede lograrse con normalidad. Únicamente los casos en los que esta posición esté relacionada con otras patologías, pueden verse un mayor porcentaje de infertilidad. La mayoría de estas patologías son visibles en las exploraciones ecográficas.
En muchos casos, tras la fecundación, en el útero acaba adoptando la posición esperada, (inclinado hacia delante) durante su expansión, por lo que un embarazo podría recolocar el órgano en su posición en anteversión. Si esta reubicación espontánea como consecuencia de su crecimiento no sucede, la paciente embarazada puede experimentar un dolor pélvico intenso y dificultad para orinar o evacuar.
Sea cual sea tu situación, ser madre es posible. Y en FIV Valencia queremos realizar este camino contigo.
Presupuesto bonificados
Condiciones especiales COVID-19
Bonifica tus tratamientos
12 meses sin intereses
Aplaza tus pagos más de 1 año
Financia tus tratamientos