Horario: de 9:00 a 19:00
IMPORTANTE: rellena el formulario con tus datos personales completos.
De conformidad con La Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que los datos por usted facilitados a través del presente formulario serán incorporados a un fichero titularidad de FECUNDACIÓN IN VITRO VALENCIA, S.L.P, S.L cuya finalidad es el mantenimiento del contacto con usted con el objeto de gestionar sus visitas al centro. Asimismo le informamos que sus datos no serán comunicados en ningún caso a terceros. En cumplimiento de la normativa vigente, FECUNDACIÓN IN VITRO VALENCIA, S.L.P, S.L garantiza que ha adoptado las medidas, técnicas y organizativas, necesarias para mantener el nivel de seguridad requerido, en atención a la naturaleza de los datos personales tratados. En cualquier momento usted puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición, respecto de sus datos personales, enviando un escrito, acompañado de a fotocopia de su DNI a: Fecundación In Vitro Valencia SLP SL. Calle Santa Rosa, 12, bajo. CP 46021 de Valencia.
Completa el formulario y te contactaremos a la mayor brevedad.
¿Qué es la fecundación in vitro? La fecundación in vitro es una técnica de reproducción asistida que consiste en la fecundación de los ovocitos por parte de los espermatozoides y su posterior desarrollo a embriones. Tiene lugar en el laboratorio de reproducción asistida donde se tratan de reproducir al máximo las condiciones naturales.
Este procedimiento puede llevarse a cabo de dos formas, mediante la FIV convencional o la ICSI. La Fiv convencional es una técnica que se basa en la incubación de los ovocitos en unas microgotas con una concentración adecuada de espermatozoides móviles progresivos. De esta forma y de la forma más natural posible los espermatozoides van a fecundar a cada uno de los óvulos. Por otra parte, la técnica de ICSI es una técnica en la cual los embriólogos seleccionan cada uno de los espermatozoides en función de su movilidad y morfología, para posteriormente, microinyectarlos en cada uno de los ovocitos para que se produzca la fecundación.
El tratamiento de fecundación in vitro se aplica en los siguientes casos:
• Parejas en las que la mujer tiene alteraciones de su aparato reproductor que impiden la llegada de los espermatozoides hasta el ovocito (trompas de Falopio obstruidas, etc…).
• Parejas en las que el semen del marido presenta anomalías que puedan disminuir la capacidad fecundante de sus espermatozoides (Factor masculino leve-moderado).
• Parejas infértiles en las que los procedimientos de Inseminación artificial han fracasado.
• Mujeres mayores de 38 años.
• Reserva Ovárica disminuida.
• Endometriosis estadios III-IV
¿Cómo funciona la FIV? El proceso de fecundación in vitro comprende las siguientes fases:
1- Desensibilización de la hipófisis
La paciente es tratada con medicamentos que inhiben la acción de las hormonas secretadas por su hipófisis (agonistas ó antagonistas de la GnRH) para que dejen de actuar sobre el ovario de forma que podamos controlar su funcionamiento y facilitar la estimulación ovárica posterior.
2- Estimulación ovárica.
Las pacientes son sometidas a un procedimiento de estimulación ovárica controlada mediante la inyección de gonadotrofinas (FSH) con la finalidad de obtener un el crecimiento de varios folículos. Se requiere un control cuidadoso de la respuesta ovárica de cada paciente mediante la realización de ecografías vaginales para observar cuantos folículos se están desarrollando en los ovarios, que tamaño tienen y poder así determinar el momento adecuado para la inducción de la ovulación. De la misma manera, observamos el aspecto y medimos el grosor endometrial.
3- Inducción de la ovulación.
Cuando los folículos ováricos han alcanzado un tamaño adecuado se procede a la inducción de la ovulación mediante la hCG (Gonadotropina Coriónica humana) o bien mediante bolo de GnRh. Con ello conseguimos la maduración final de los ovocitos y permitirá que los óvulos salgan el día de la punción folicular.
4- Obtención de los ovocitos. Punción folicular.
Se realiza mediante punción-aspiración ovárica guiada ecográficamente. Se realiza entre las 36-38 horas después de haber inducido la ovulación. La duración de esta intervención es de unos 15 minutos aproximadamente, se realiza bajo sedación ligera y la paciente se puede marchar a su domicilio alrededor de 2 horas después. El riesgo de complicaciones es muy bajo.El líquido folicular aspirado pasa al laboratorio de embriología, anexo al quirófano FIV, dónde los biólogos son los encargados de recuperar, lavar, clasificar y valorar la madurez / calidad de los ovocitos obtenidos. Inmediatamente los ovocitos son guardados en el interior de las incubadoras en las condiciones apropiadas (37ºC , 6% CO2 y 5% O2) hasta el momento de su inseminación.
5- Preparación de los espermatozoides en el laboratorio
Al término de la punción folicular, la muestra de semen recogida por el varón se llevará al laboratorio de andrología donde se valorará su calidad y será procesada para recuperar los mejores espermatozoides.
6- Inseminación de los ovocitos mediante inseminación Clásica.
Consiste en poner en contacto los espermatozoides capacitados con los ovocitos conseguidos y esperar que de forma natural un espermatozoide fecunde el ovocito. Para ello el biólogo en el laboratorio valora la calidad tanto de los ovocitos como de los espermatozoides recuperados. La inseminación de los ovocitos se realiza entre 3 y 6 horas posteriores a la recuperación de los mismos.
Se preparan placas de donde se colocan microgotas de medio de cultivo que contienen al menos una concentración aproximada de 100.000 espermatozoides móviles por mililitro. Se introduce cada ovocito en el interior de cada una de las microgotas. Las placas de cultivo con los ovocitos inseminados se introducen en el interior de las incubadoras dónde tendrá lugar la fecundación.
7- Valoración de la fecundación
Posteriormente entre las 17 y 19 horas de la inseminación de los ovocitos hay que observar y valorar si la fecundación se ha producido correctamente. Un ovocito bien fecundado es aquel que presenta dos pronúcleos en el citoplasma y dos corpúsculos polares en el espacio perivitelino. A este estadio se le denomina cigoto.
8- Cultivo “in Vitro” del embrión humano:
Los ovocitos fecundados (cigotos) son cultivados en las incubadoras en unas condiciones óptimas para su correcto desarrollo embrionario y así alcanzar el estadio embrionario adecuado para la transferencia. La cronología del desarrollo embrionario del embrión humano temprano comienza con la penetración del espermatozoide al interior del citoplasma del ovocito formándose el cigoto (Día +1). Posteriormente tiene lugar la fusión de los pronúcleos masculino y femenino dando lugar al comienzo del proceso de división embrionaria. Durante los siguientes días el embrión irá pasando por sucesivos estadios embrionarios hasta alcanzar el estadio de Blastocisto.
El embrión en estadio de Blastocisto está formado por una cavidad interna llena de líquido llamada blastocele rodeada por una capa fina de células alargadas denominada trofectodermo que en el futuro feto serán las que darán lugar a la placenta por dónde se establecerá la comunicación entre el feto y la madre. En el interior del blastocisto se encuentran un grupo de células que forman la denominada Masa Celular Interna (MCI) que son las que formarán el futuro embrión. Desde el día +5 al Día +6 el blastocisto pasa por distintos estadios: Blastocisto temprano - Blastocisto expandido (Día +5), Blastocisto hatching – Blastocisto hatched (Día +6). En el estadio de blastocisto hatched (eclosionado), cuando ha salido ya de la zona pelúcida que lo envolvía, es cuando ya puede implantar en el endometrio del útero materno para dar lugar a una gestación.
En FIV Valencia, clinica de fecundación in vitro Valencia, los resultados de Fecundación in Vitro son del 47% de éxito en fecundación in vitro. Este porcentaje aumenta en pacientes de buen pronóstico (con edad menor de 38 años) situándose alrededor del 60 % de tasa de embarazo por ciclo realizado. El porcentaje acumulado de embarazo alcanza el 75% al usar los embriones sobrantes.
En FIV Valencia una de las principales prioridades es la mejora continua de nuestros resultados y para ello se dedica un gran esfuerzo por parte de todo el equipo.
Esto se traduce en que las pacientes que acuden a nuestro centro se realizan un menor número de intentos para conseguir el tan deseado embarazo, lográndose con ello un menor desembolso económico y una menor afección emocional, otro argumento a favor de la fecundación in vitro.
Tasas de éxito fecundación in vitro:
• 60%
• Menores 38 años
• 75%
• Tasa acumulada de FIV
• 47%
• Tasa de FIV por intento
Sea cual sea tu situación, ser madre es posible. Y en FIV Valencia queremos realizar este camino contigo.
Presupuesto bonificados
Condiciones especiales COVID-19
Bonifica tus tratamientos
12 meses sin intereses
Aplaza tus pagos más de 1 año
Financia tus tratamientos
C/ Santa Rosa, 12; 46021VALENCIA (España)
+34 96 337 88 29
info@fiv-valencia.es
Ver mapa
Lunes a Viernes
09:00 a 19:00
Del día 23/12 al 09/01 el horario será de 8:30 a 15:00 horas
Fondo Europeo
Aviso LegalPolítica de privacidad LegislaciónCookiesConfigurar cookies Copyright © 2022 FIV Valencia