La fase lútea es la última etapa de tu ciclo menstrual, esencial para preparar el útero y favorecer la implantación embrionaria. Dura habitualmente entre 10 y 16 días tras la ovulación. Identificar bien esta fase te ayudará a entender tu fertilidad. También te permitirá diagnosticar problemas, como la fase lútea corta. Así podrás actuar a tiempo con el apoyo de FIV Valencia. En esta guía, encontrarás cómo reconocerla de forma natural y mediante pruebas médicas, además de consejos para mantenerla óptima.
¿Qué es la fase lútea y por qué es tan importante?
- Comienza justo después de la ovulación (liberación del óvulo) y finaliza con el inicio de la menstruación.
- El folículo roto se transforma en cuerpo lúteo, que segrega progesterona para engrosar y vascularizar el endometrio.
- Una fase lútea adecuada (12–14 días) es fundamental para que el embrión se implante y se mantenga el embarazo.
👉 Si quieres entender mejor las fases del ciclo menstrual, te recomendamos esta guía completa.
Señales y síntomas de la fase lútea
1. Aumento de la temperatura basal
- Tras la ovulación, la progesterona eleva la temperatura corporal en 0,2–0,5 °C.
- Mide tu temperatura cada mañana antes de levantarte. Un patrón de dos días con temperatura elevada indica fase lútea.
2. Cambios en el moco cervical
- El moco se vuelve más espeso y opaco, pasando de la consistencia elástica de la ovulación a una textura más cremosa.
- Observa la cantidad: puede disminuir ligeramente al inicio de esta fase.
3. Síntomas físicos y emocionales
- Sensibilidad mamaria y ligera hinchazón.
- Retención de líquidos y posible hinchazón abdominal.
- Cambios de humor, fatiga o irritabilidad por el efecto de la progesterona.
- A veces, leves calambres o tirantez en el bajo vientre.
👉 Conoce los síntomas que pueden aparecer después de una transferencia embrionaria para diferenciarlos de los premenstruales.
4. Test de progesterona en sangre
- Medición de progesterona sérica 7 días después de la ovulación (día 21 en un ciclo de 28 días).
- Valores > 10 ng/mL confirman una fase lútea adecuada; valores inferiores pueden indicar insuficiencia lútea.
Métodos para confirmar tu fase lútea
👉 ¿Quieres saber qué valores hormonales son ideales para lograr un embarazo? Te lo explicamos aquí.
¿Qué es la insuficiencia de fase lútea?
Cuando la fase lútea dura menos de 10 días o la progesterona no es suficiente:
- Implantación embrionaria tardía o fallida.
- Abortos de implantación precoz.
- Síntomas menstruales intensificados (sangrado precoz, cólicos).
👉 En muchos casos, también puede estar relacionada con la falta de vitamina D, un factor que influye en la receptividad endometrial.
En FIV Valencia diagnosticamos esta condición mediante ecografía seriada y analítica hormonal, y diseñamos un protocolo de soporte luteal personalizado.
Estrategias de FIV Valencia para potenciar la fase lútea
1. Soporte con progesterona
- Vía vaginal (óvulos, geles) para maximizar la concentración en endometrio.
- Oral o intramuscular en casos de deficiencia grave.
👉 Más información en preparación endometrial: ciclo artificial vs. ciclo natural.
2. Ajustes hormonales previos
- Regulación con estrógenos y progestágenos antes de la transferencia embrionaria.
- Optimización de la reserva ovárica y del grosor endometrial.
3. Suplementos nutricionales
- Ácido fólico, vitamina D y antioxidantes (CoQ10) para mejorar la función lútea.
- Dieta rica en ácidos grasos omega-3 para modular la inflamación.
👉 Descubre alimentos que mejoran la fertilidad.
4. Mind-body y estilo de vida
- Reducción del estrés con técnicas de relajación (yoga, mindfulness).
- Ejercicio moderado (150 min semanales) para regular el eje hormonal.
- Descanso adecuado (7–8 h de sueño) para favorecer la secreción hormonal.
👉 ¿Sabías que realizar deporte durante una FIV también puede influir en los resultados?
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuántos días dura la fase lútea normalmente?
Entre 10 y 16 días, siendo lo ideal 12–14 días.
¿Puedo detectar la fase lútea sin test médicos?
Sí, mediante temperatura basal y observación del moco cervical, aunque lo más fiable es la analítica de progesterona.
¿Qué hago si mi fase lútea es corta?
Consulta con un especialista para valorar apoyo con progesterona y ajustes hormonales.
¿Las apps de fertilidad son precisas para esta fase?
Funcionan bien en ciclos regulares, pero conviene combinarlas con métodos objetivables (temperatura o analítica).
¿Cuándo debo acudir a FIV Valencia?
Si tras 3–4 ciclos de seguimiento natural detectas síntomas de insuficiencia lútea o deseas planificación de embarazo.
¿Tienes alguna duda o necesita más información?
Reconocer y confirmar tu fase lútea es clave para maximizar tus posibilidades de concepción. En FIV Valencia, tenemos la experiencia y la tecnología que necesitas. Ofrecemos tratamientos personalizados para diagnosticar problemas. También optimizamos tu fase lútea y te acompañamos en cada paso hacia el embarazo.
👉 Solicita tu estudio de fase lútea y apoyo hormonal en FIV Valencia