
Autoría: Dr. Pedro García, Encargado Unidad Nuevos Modelos Familiares y Preservación
¿Por qué el microbioma es clave para lograr un embarazo exitoso?
En los últimos años, la investigación sobre el microbioma y la fertilidad ha crecido exponencialmente. Cada vez hay más estudios que muestran que la microbiota del endometrio es muy importante. Esta microbiota ayuda en la implantación del embrión y en el éxito de tratamientos de reproducción asistida, como la FIV (Fertilización In Vitro).
El Dr. Pedro García Escribano es un experto en reproducción asistida en FIV Valencia. Ha estudiado cómo el cambio en el microbioma puede afectar la fertilidad de las mujeres. Destaca que un estudio y tratamiento personalizado pueden mejorar las tasas de embarazo.
Microbioma y Microbiota: ¿Cuál es la diferencia?
Para entender su impacto en la fertilidad, es importante diferenciar estos dos términos:
Microbiota: Conjunto de bacterias y microorganismos que habitan en el aparato reproductor femenino.
Microbioma: Información genética de esos microorganismos y cómo interactúan con el cuerpo.
Un buen equilibrio del microbioma vaginal y endometrial es clave. Esto ayuda a crear un ambiente adecuado para la implantación del embrión y el desarrollo de un embarazo saludable.
Microbioma y Fertilidad: ¿Cómo Influye en la Implantación Embrionaria?
Un microbioma equilibrado favorece la implantación del embrión y reduce el riesgo de fallo de implantación y abortos recurrentes.
Sin embargo, cuando hay un desequilibrio en la microbiota (disbiosis), pueden surgir problemas como:
Fracaso repetido de implantación (FRI)
Abortos recurrentes (AR)
Endometritis crónica
Inflamación del endometrio
Mayor riesgo de infecciones
El 99% de la microbiota vaginal debe estar compuesta por Lactobacillus, bacterias beneficiosas que protegen el entorno reproductivo y evitan el crecimiento de microorganismos patógenos. Cuando la proporción de Lactobacillus disminuye, el endometrio se vuelve más vulnerable a procesos inflamatorios que pueden dificultar la implantación.
¿Qué Factores Afectan el Microbioma Endometrial?
La disbiosis endometrial puede ser causada por varios factores, entre ellos:
Infecciones vaginales y enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Uso frecuente de antibióticos
Cirugías uterinas previas (histeroscopia, cesárea, legrados)
Estrés y alteraciones hormonales
Dieta rica en alimentos ultraprocesados y baja en fibra
Problemas intestinales como el síndrome de intestino irritable (SII)
El Papel del Intestino en la Fertilidad
Un aspecto innovador en la medicina reproductiva es la relación entre el microbioma intestinal y el microbioma uterino. Investigaciones recientes han demostrado que un intestino inflamado o con permeabilidad aumentada puede liberar toxinas y bacterias que afectan la receptividad endometrial.
Por ello, se recomienda una dieta antiinflamatoria, rica en fibra, probióticos y prebióticos, para mejorar la salud intestinal y, en consecuencia, la fertilidad.
¿Cómo se Puede Medir el Microbioma en Fertilidad?
Gracias a los avances en biotecnología, hoy es posible evaluar el microbioma endometrial y vaginal a través de pruebas especializadas:
Secuenciación genética de microbioma vaginal: Detecta la proporción de bacterias beneficiosas y patógenas.
Biopsia endometrial: Permite analizar en profundidad la microbiota uterina.
Fluido endometrial: Método menos invasivo que la biopsia, útil para evaluar el estado del microbioma.
Estudio conjunto con la ventana de implantación (ERA test): Se puede combinar con la biopsia endometrial para personalizar el momento ideal para la implantación.
En FIV Valencia, realizamos un diagnóstico individualizado para determinar cuándo es recomendable hacer estas pruebas y cómo integrar los resultados en el tratamiento de cada paciente.
Tratamientos para Mejorar el Microbioma y Aumentar la Tasa de Éxito en FIV
Si se detecta una alteración en el microbioma, existen varias opciones terapéuticas para restaurar su equilibrio y mejorar la fertilidad:
Probióticos específicos: Ayudan a repoblar la microbiota con bacterias beneficiosas y mejorar la receptividad endometrial.
Antibióticos dirigidos: Solo en casos donde se identifiquen microorganismos patógenos que afecten la implantación.
Transplante de microbiota vaginal: Técnica innovadora en investigación que busca restaurar el equilibrio bacteriano en mujeres con disbiosis severa.
Dieta antiinflamatoria: Un enfoque nutricional basado en alimentos naturales y ricos en fibra puede mejorar significativamente la calidad del microbioma endometrial.
Importante: Si se prescriben antibióticos, siempre deben ir acompañados de probióticos para evitar una alteración negativa de la microbiota.
¿Cuándo se Recomienda un Estudio del Microbioma?
El análisis del microbioma no se realiza de manera rutinaria en todos los tratamientos de fertilidad, pero se recomienda en los siguientes casos:
Múltiples fallos de implantación en tratamientos de FIV
Abortos recurrentes sin causa aparente
Antecedentes de infecciones vaginales o ETS
Pacientes con enfermedades inflamatorias del endometrio
Mujeres que han tenido cirugías uterinas previas
En FIV Valencia, nuestro enfoque es siempre personalizado. No todas las pacientes necesitan este estudio, por lo que es fundamental realizar una evaluación completa antes de indicarlo.
Conclusión: La Importancia del Microbioma en la Reproducción Asistida
El microbioma endometrial y vaginal es un factor clave en la fertilidad y puede influir directamente en el éxito de un tratamiento de FIV. Un ambiente microbiano equilibrado favorece la implantación embrionaria y reduce el riesgo de abortos espontáneos.
En FIV Valencia, integramos los últimos avances en investigación para personalizar cada tratamiento y mejorar las probabilidades de embarazo en nuestras pacientes.
Si estás en un proceso de reproducción asistida o has tenido fallos de implantación, contacta a nuestros especialistas. Ellos pueden evaluar si el análisis del microbioma te puede ayudar.
Agenda tu consulta hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a cumplir tu sueño de ser madre.