05 Ago 2025

Edad límite para congelar óvulos: ¿Cuál es el momento ideal?

Mujer pensativa mirando por la ventana.

La congelación de óvulos es una opción cada vez más popular entre mujeres que desean preservar su fertilidad para el futuro. Esta técnica permite a las mujeres "guardar" sus óvulos para usar en tratamientos de fertilización en el futuro, cuando decidan ser madres. Sin embargo, un aspecto clave a considerar al decidir congelar óvulos es la edad. La calidad y cantidad de los óvulos disminuyen a medida que pasa el tiempo, lo que afecta directamente las tasas de éxito de los tratamientos de fertilidad.

En este artículo, profundizamos en cuál es la edad ideal para congelar óvulos, cómo influye la edad en la calidad de los óvulos y cuál es el momento más recomendable para considerar esta opción. Además, exploramos las implicaciones de la edad en el éxito del tratamiento y otras consideraciones importantes.

¿Existe una Edad Límite para Congelar Óvulos?

La respuesta corta es que legalmente no hay una edad límite para congelar óvulos. Sin embargo, desde un punto de vista médico y práctico, la edad sí juega un papel fundamental en el éxito del procedimiento. Con el tiempo, los óvulos de las mujeres pierden calidad, lo que afecta las probabilidades de embarazo y el éxito de la descongelación en el futuro.

Si bien el límite legal para congelar óvulos no existe, las recomendaciones médicas apuntan a que el procedimiento sea realizado antes de los 35 años. A partir de esta edad, las posibilidades de obtener óvulos de alta calidad disminuyen, lo que puede comprometer las tasas de éxito en futuros tratamientos de fertilización.

¿Cuál es la Edad Ideal para Congelar Óvulos?

La edad ideal para congelar óvulos varía según cada mujer y su salud reproductiva, pero se considera que:

  1. Antes de los 35 años:
    1. Edad óptima para congelar óvulos. A esta edad, la calidad y cantidad de los óvulos son altas, lo que mejora significativamente las posibilidades de éxito en los tratamientos futuros. A los 30 años, las mujeres tienen una mayor cantidad de óvulos de buena calidad y la reserva ovárica es generalmente adecuada.
    2. Ventajas: Congelar óvulos a esta edad garantiza que se preserven óvulos en su mejor estado. Los tratamientos de fertilización posteriores, como la fecundación in vitro (FIV), tienen más probabilidades de tener éxito, ya que los óvulos congelados serán de buena calidad.
    3. Recomendación: Si estás pensando en congelar tus óvulos, hacerlo antes de los 35 años maximiza las posibilidades de éxito y te brinda mayor flexibilidad para decidir el momento adecuado para la maternidad.
  2. Entre los 35 y 39 años:
    1. En este rango de edad, la calidad de los óvulos empieza a disminuir, pero muchas mujeres todavía pueden obtener óvulos de buena calidad. Sin embargo, la reserva ovárica comienza a reducirse, lo que significa que el número de óvulos disponibles para congelar puede ser menor.
    2. Ventajas: Si bien las probabilidades de éxito disminuyen en comparación con las mujeres más jóvenes, las mujeres en este rango de edad todavía tienen opciones viables para congelar óvulos y utilizarlos en el futuro. La evaluación de la reserva ovárica mediante análisis hormonales y ecografías puede ayudar a determinar cuántos óvulos se pueden obtener y la calidad de los mismos.
    3. Recomendación: Si decides congelar óvulos entre los 35 y 39 años, es importante realizar una consulta médica detallada. A veces, puede ser necesario realizar varios ciclos de estimulación ovárica para obtener suficientes óvulos maduros y de calidad.
  3. A partir de los 40 años:
    1. Después de los 40 años, la probabilidad de éxito con la congelación de óvulos disminuye significativamente. Los óvulos de las mujeres mayores de 40 años tienen más probabilidades de presentar anomalías cromosómicas y el número de óvulos viables es mucho menor. A esta edad, también es común que las mujeres tengan problemas de reserva ovárica, lo que dificulta la obtención de óvulos de buena calidad.
    2. Ventajas: Aunque la congelación de óvulos sigue siendo una opción, las tasas de éxito en la descongelación y fertilización son menores. Algunas mujeres de esta edad también optan por tratamientos de fertilización utilizando óvulos de donante o la combinación con técnicas como la PGT (Diagnóstico Genético Preimplantacional) para asegurar una mayor probabilidad de éxito.
    3. Recomendación: Si tienes 40 años o más, es crucial consultar con un especialista en fertilidad para evaluar tus opciones. El tratamiento de congelación de óvulos puede ser más desafiante, y las probabilidades de obtener óvulos viables son menores, por lo que se recomienda explorar otras alternativas como el uso de óvulos de donante.

Factores que Afectan la Calidad de los Óvulos con la Edad

La edad es el factor más importante que influye en la calidad y cantidad de los óvulos, pero existen otros factores que pueden acelerar o ralentizar este proceso:

  1. Genética: Algunas mujeres pueden experimentar una disminución de la calidad de los óvulos antes de los 35 años debido a factores genéticos. Las mujeres con antecedentes familiares de menopausia temprana o con afecciones hereditarias pueden ver una disminución en la calidad de sus óvulos a una edad más temprana.
  2. Estilo de vida: El estilo de vida juega un papel crucial en la salud reproductiva. Factores como el estrés crónico, la alimentación desequilibrada, el consumo de alcohol, tabaco y la falta de ejercicio pueden acelerar la disminución de la calidad de los óvulos. Adoptar hábitos saludables puede retrasar este proceso.
  3. Condiciones médicas: Algunas condiciones médicas, como la endometriosis, el síndrome de ovario poliquístico (SOP) o problemas hormonales, pueden afectar negativamente la cantidad y calidad de los óvulos. Estas afecciones deben ser tratadas adecuadamente antes de considerar la congelación de óvulos.
  4. Tratamientos médicos: Los tratamientos como la quimioterapia o la radioterapia pueden dañar los ovarios y reducir la reserva ovárica. Las mujeres que están por someterse a estos tratamientos pueden considerar la congelación de óvulos como una forma de preservar su fertilidad antes de que estos tratamientos afecten sus óvulos.

¿Es Posible Congelar Óvulos Después de los 40 Años?

Si bien la congelación de óvulos después de los 40 años es posible, las probabilidades de éxito son significativamente más bajas. A medida que las mujeres envejecen, la calidad de los óvulos disminuye, lo que puede afectar tanto la cantidad como la viabilidad de los óvulos extraídos.

En casos de mujeres mayores de 40 años que desean congelar óvulos, a menudo se recomienda la fecundación in vitro (FIV) con óvulos de donante, especialmente si las pruebas de reserva ovárica muestran que la calidad de los óvulos es baja.

Conclusión

La edad es el factor más determinante para el éxito de la congelación de óvulos. Para maximizar las posibilidades de éxito, lo ideal es congelar los óvulos antes de los 35 años, cuando la calidad y la cantidad de los óvulos son óptimas. Sin embargo, las mujeres de hasta 39 años aún tienen una buena probabilidad de éxito. A partir de los 40 años, la calidad de los óvulos disminuye significativamente, pero la congelación sigue siendo una opción, aunque las tasas de éxito son más bajas.

Es esencial que cada mujer consulte con un especialista en fertilidad para evaluar su situación particular y tomar decisiones informadas sobre la congelación de óvulos.

Other interesting news

Ver todas las noticias