Horario: de 9:00 a 19:00
Una vez se ha realizado la transferencia embrionaria y la paciente vuelve a su domicilio, somos conscientes de que para ella empieza un mundo lleno de interrogantes y un tiempo de espera hasta el día de la prueba de embarazo (de 12 a 15 días más tarde). Por ello os dejamos unos breves consejos y recomendaciones sencillos sobre los hábitos y estilo de vida durante este periodo, esperamos que te sirvan de ayuda si te has sometido a una transferencia embrionaria.
La medicación necesaria será aquella recetada por el médico al alta tras la transferencia embrionaria. No es necesario añadir nada más si el profesional no lo recomienda.
En caso de molestias leves en la zona baja abdominal, cefalea (dolor de cabeza), dolor de pecho, se pueden tomar analgésicos como el Paracetamol o el Nolotil (en ningún caso el ibuprofeno).
El reposo recomendado tras la transferencia embrionaria no debe exceder el tiempo que la paciente permanece en nuestro centro. Es decir, una vez es dada de alta se le recomienda una vida tranquila y relajada, dentro de la normalidad durante los próximos días; hasta la prueba de embarazo. Sigue estas indicaciones:
En cuanto a la alimentación, la paciente puede seguir una dieta equilibrada, comiendo todo tipo de alimentos sin necesidad de restricciones excesivas. Se debe controlar el consumo de alcohol y café (solo tomar de forma ocasional).
En el caso de que no se sienta nada, es decir, la mujer esté normal, sin ninguna buena ni mala señal, no debe ser motivo de preocupación. Hay que tener en cuenta que cada persona es diferente y reacciona de forma distinta a los procesos hormonales y al embarazo. Las comparaciones, llevan en muchas ocasiones a confusiones y malentendidos.
Algunos de los síntomas más habituales son:
El momento para realizar un test de embarazo variará de en qué momento de madurez se hayan implantado los embriones. Generalmente habrá que esperar unos entre 12 y 15 días para realizar el test de embarazo.
No se recomienda mantener relaciones sexuales (en lo referente al coito vaginal) hasta la prueba de embarazo.
Existen muchos mitos entorno a esta cuestión, pero lo cierto es que la postura en la que duermas no afectará a la implantación, por lo tanto no hay una postura más adecuada.
Si en algún momento aparecieran molestias continuas como la fiebre, hinchazón que va aumentando, dolor abdominal fuerte o dificultad para respirar, deberá de ponerse en contacto con el centro para recibir indicaciones según los síntomas que se presenten.
Por último, pero no menos importante es aconsejable que las pacientes lleven una vida psicológicamente tranquila, es decir, evitar situaciones estresantes y que causen ansiedad o nerviosismo.
Somos conscientes de que los sentimientos y las emociones del momento son oscilantes e intensas, pero hay que intentar controlarlas lo mejor posible junto con el equipo del centro, familiares, pareja y amigos. En este post te dejamos más consejos para superar psicológicamente el periodo de betaespera.
Ferrer, R. y Santainés, E. FIV Valencia
Cuando hablamos de la Transferencia Embrionaria nos referimos a una de las fases más importantes del tratamiento de Fecundación In Vitro...
Existe actualmente una controversia en los centro de reproducción asistida relativa a la decisión de transferir un solo...
Sea cual sea tu situación, ser madre es posible. Y en FIV Valencia queremos realizar este camino contigo.
Presupuesto bonificados
Condiciones especiales COVID-19
Bonifica tus tratamientos
12 meses sin intereses
Aplaza tus pagos más de 1 año
Financia tus tratamientos